Influencia de los medios de comunicación visual en el rendimiento académico en el área de comunicación

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo enunciado es influencia de los medios de comunicación visual en el rendimiento académico en el área de Comunicación; estudio realizado con estudiantes de Educación Primaria en el área de Comunicación de la Institución Educativa Gran Padre Amado, distrito de Paucarpata....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Choquepiunta, Julia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen
Medios de comunicación visual
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación cuyo enunciado es influencia de los medios de comunicación visual en el rendimiento académico en el área de Comunicación; estudio realizado con estudiantes de Educación Primaria en el área de Comunicación de la Institución Educativa Gran Padre Amado, distrito de Paucarpata. Provincia y Región Arequipa, 2014, se ejecutó con el objetivo de determinar la influencia de los medios de comunicación visual en el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes. La población estuvo constituida por 107 estudiantes de cuarto y quinto ciclo, a quienes se aplicó el instrumento, la investigación es de tipo descriptivo correlacional. Los resultados de la investigación en cuanto a la variable independiente de los medios de comunicación visual, se tiene que los Textos visuales como las imágenes Fijas tradicionales son usadas con mayor incidencia de dos a tres veces por semana en más del 78%, mientras que las imágenes fijas únicas, fijas múltiples y en movimiento son usadas con menor frecuencia de una vez al mes con tendencia a nunca al 93%, en cuanto a la función didáctica, es usada muchas veces como motivación e informativa al aprendizaje, pocas veces cuando es necesaria para el aprendizaje de algunos contenidos de naturaleza icónica, sin embargo pocas veces con tendencia a nunca es implementada con la función explicativa, de comprobación, redundante, sugestiva , estética, recreativa o expresiva; lo que determina que es bajo el uso de los medios de comunicación visual y que influye positivamente en el rendimiento académico que es regular con tendencia baja en el área de comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).