Reconocimiento legal que se debe otorgar a la unión civil entre personas del mismo sexo en el Perú, 2019

Descripción del Articulo

La tesis se titula “Reconocimiento Legal que se debe otorgar a la Unión Civil entre personas del mismo sexo en el Perú, 2019.”, su objetivo principal es establecer cuál es el reconocimiento legal que se debe otorgar a la Unión Civil entre personas del mismo sexo en el Perú. La metodología que se uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornelio Loayza, Karol Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El reconocimiento legal
Unión civil
Discriminación
Derecho sucesorio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis se titula “Reconocimiento Legal que se debe otorgar a la Unión Civil entre personas del mismo sexo en el Perú, 2019.”, su objetivo principal es establecer cuál es el reconocimiento legal que se debe otorgar a la Unión Civil entre personas del mismo sexo en el Perú. La metodología que se utilizo fue planteada de la siguiente manera: el enfoque fue cualitativo, con un tipo de investigación: básica, el nivel de la investigación fue descriptiva, el diseño corresponde a la teoría fundamentada, el método es inductivo, cuenta con una población de docentes de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UAP, especialistas en Derecho Civil, como también un especialista en política; y, para la muestra se ha considerado un total de siete (6) especialistas. Asimismo, la técnica que se utilizó, fue: la entrevista; y, para lograr procesar la información, se aplicó la guía de entrevista. Como conclusión principal se encontró lo siguiente: se estableció que el reconocimiento legal que se le debe otorgar a la Unión Civil entre personas del mismo sexo en el Perú, está en relación al derecho fundamental a la igualdad ante la Ley, además de ello, por la evolución social, la modernidad, así como la tendencia existente del reconocimiento legal de la Unión Civil de personas del mismo sexo en el Derecho Comparado, a su vez, de la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los caso Atala Riffo vs Chile, y; Duque vs. Colombia; como también la Opinión Consultiva 24-17; que marcan un punto de partida para la estandarización de nuestras normas en lo que se refiere a una legislación inclusiva con carácter de transcendencia jurídica sobre la necesidad de implementar legalmente la Unión Civil entre personas del mismo sexo en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).