Aplicación del sistema de información tooldoc para la gestión del proceso de trámite documentario de la Municipalidad Distrital de Salas - Guadalupe de la ciudad de Ica
Descripción del Articulo
La información vertida en esta tesis responde a la aplicación del Sistema de Gestión Documental “TOOLDOC” en la Municipalidad Distrital de Salas – Guadalupe, con el objetivo que ofrecer un mejor servicio al interesado y que permita al personal laborar dentro del marco de la ley que lo exige. Así mis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5686 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5686 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | TOOLDOC Encuestas Entrevistas Observación Técnicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La información vertida en esta tesis responde a la aplicación del Sistema de Gestión Documental “TOOLDOC” en la Municipalidad Distrital de Salas – Guadalupe, con el objetivo que ofrecer un mejor servicio al interesado y que permita al personal laborar dentro del marco de la ley que lo exige. Así mismo se busca que esta aplicación informática ayude a la reducción de tiempo de registro del expediente, mayor control administrativo, reducción del tiempo de respuesta por expediente y mayor eficiencia en el proceso, siendo el beneficio principal la mejora de la imagen institucional de la Municipalidad Distrital de Salas – Guadalupe frente a los interesados. Para el desarrollo de esta tesis se ha utilizado el método científico por proporcionar un planteamiento ordenado, así mismo se ha utilizado el diseño cuasi experimental porque no se tiene un control de forma absoluta de las variables utilizadas. Se recopila un conjunto de referencias teóricos-conceptuales acerca de la gestión documental. Se diagnostica a través de la metodología RUP la situación y necesidad de la organización. Las técnicas utilizadas en este proyecto son las encuestas, entrevistas y observación de campo. Se elaboraron instrumentos como cuestionarios, guía de entrevistas y guías de observación para la recopilación de la información que ayude a la comprobación de la misma. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).