Control automático de velocidad, mediante variador de frecuencia, en la generación de asfalto para mejorar la dosificación de agregados pétreos en la empresa Mausaa S.A.

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo controlar automáticamente la velocidad mediante variadores de frecuencia, la generación del asfalto para mejorar la dosificación de agregados pétreos en la Empresa MAUSAA S.A. Inicialmente se determinó los elementos de entrada y salida que forman parte del proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Beltran, Bryan Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control automático
Variador frecuencia
Generación asfalto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo controlar automáticamente la velocidad mediante variadores de frecuencia, la generación del asfalto para mejorar la dosificación de agregados pétreos en la Empresa MAUSAA S.A. Inicialmente se determinó los elementos de entrada y salida que forman parte del proceso a automatizar, esta etapa se realizó con la finalidad de determinar el PLC más adecuado para la etapa de dosificación de agregados pétreos, a partir de esto se determinó que la integración de los sensores y actuadores será con el Controlador Lógico Programable LOGO 230 RC de la marca Siemens. Luego se realizó la programación del PLC Logo 230 RC que estará conectado con los variadores de velocidad Sinamics V20, logrando así establecer el automatismo mediante el Programa LOGO Soft, el cual se diseñó por medio del lenguaje de diagrama de contactos, finalmente se realizó la interpretación de resultados, en la cual se detalla la mejora en un 100% de la dosificación de agregados pétreos en la Empresa MAUSAA SA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).