Análisis de las causas de fallas de operación del variador de frecuencia del molino en la Sociedad Minera “El Brocal” para mejorar su confiabilidad

Descripción del Articulo

La introducción de variadores de frecuencia (VFD) para el accionamiento y control del motor fue impulsada por el deseo de aumentar la eficiencia de motor del molino de la Planta Concentradora de Huaraucaca de la Sociedad Minera “El Brocal”, sin embargo, una vez instalado el sistema y en funcionamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yalli Clemente, Ferles Aldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6447
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fallas de operación
Variador de frecuencia
Molino
Sociedad minera
Confiabilidad
Descripción
Sumario:La introducción de variadores de frecuencia (VFD) para el accionamiento y control del motor fue impulsada por el deseo de aumentar la eficiencia de motor del molino de la Planta Concentradora de Huaraucaca de la Sociedad Minera “El Brocal”, sin embargo, una vez instalado el sistema y en funcionamiento se tuvo fallas por falta de conocimiento de operación y mantenimiento, entonces hubo la necesidad de analizar las causas que originan tales problemas y dar las soluciones del cada uno de los casos. Para dar solución a este problema al inicio se ha recurrido a la investigación exploratoria por ser un tema algo desconocido y poco estudiado y, luego a la investigación descriptiva para caracterizar los fenómenos que se presentan en el funcionamiento del variador de frecuencia cuando se producen las fallas para analizarlos y corregirlos con el fin de mejorar la confiabilidad del VFD. Entre las principales causas que ha podido encontrar es el polvo del mineral y la humedad que se aparece en los distintos equipos, como en los ventiladores del variador lo cual hace que no funcionen adecuadamente y aumente la temperatura produciéndose paradas de éste. Al ser el variador de frecuencia un sistema electrónico según normas debe tener una resistencia del sistema de puesta menor o igual a 5Ω, pero se descubrió que mayor y esto también causaba paradas en el variador. Otra causa de falla descubierto después del análisis fue que el valor del aislamiento de conductor de conexión entre el variador y el motor era menor a lo que indican las normas, lo cual al haber fugas de corriente a tierra terminaba por parar al variador. También se pudo detectar que la configuración del variador no era la más adecuada y este generaba sobrecorrientes. Al conocer estas causas se dio solución y con esto se mejoró la confiabilidad del sistema de molienda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).