Variador de frecuencia: Una revisión de literatura

Descripción del Articulo

El presente artículo de revisión, contribuye al ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) teniendo como objetivo el análisis del estado del conocimiento con relación variadores de velocidad. La investigación se llevó desde una revisión de literatura que consistió en la búsqueda meticulosa de infor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nomberto Lopez, Alex Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variador de frecuencia
Onda reflejada
Control de velocidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente artículo de revisión, contribuye al ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) teniendo como objetivo el análisis del estado del conocimiento con relación variadores de velocidad. La investigación se llevó desde una revisión de literatura que consistió en la búsqueda meticulosa de información relacionada al tema en diversas bases de datos tales como son Scopus, Web of Science y Science Direct, en el intervalo temporal del 2022 hasta el 2024; de los cuales, aplicando los criterios de exclusión se incorporaron 20 artículos para la revisión. Se obtuvo como resultado que el modo de control de los variadores y el control del consumo eléctrico de los mismos, van de la mano y están fuertemente ligados la aplicación que se le da al motor, cumpliendo así, las condiciones óptimas para mitigar la onda reflejada que es la teoría en la que se apoya este informe. Como conclusión general se establece que el uso de variadores de frecuencia en la gran y pequeña industria tiene un impacto positivo siempre y cuando se apliquen los controles correctos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).