Diseño de plan de distribución para la comercialización de artículos electrónicos de la empresa IESTEC E.I.R.L.
Descripción del Articulo
El presente trabajo aplicativo,analiza una problemática común en empresas que se han trasladado del canal de comercialización presencial al online,en este caso la empresa IESTEC, dicha problemática reside en no contar conun plan de rutas estructuradas para garantizar una adecuada distribución de sus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10183 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de distribución Comercialización Artículos electronicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo aplicativo,analiza una problemática común en empresas que se han trasladado del canal de comercialización presencial al online,en este caso la empresa IESTEC, dicha problemática reside en no contar conun plan de rutas estructuradas para garantizar una adecuada distribución de sus productos; ydicho plan no debe ser improvisado y seguir por lo menos un método sencillo y práctico, por este motivo se dividió el trabajo de la siguiente manera:Análisis general de la empresa, para poder entender el contexto actual, el rubro y los procesos que realiza la empresa analizada, de tal manera que me permita comprender el contexto al cual me enfrento.Realidad problemática, en este apartado es analizarde manera más profunda la empresa identificando el problema específico, además que seplanteanlos objetivos del trabajo aplicativo.Desarrollo del proyecto, en este capítulo se implementala solución al problema planteado siguiendo las fases de: a) Diagnostico del sistema de distribución, diseñando indicadores de medición y levantando información inicial de los mismos, b) diseño de distribución, proponiendo una nueva zonificación, diseñando rutas utilizando el método del barrido y camino más corto y c) calculando el índice B/C para ver la viabilidad de la propuesta.Una vez realizado toda la implementación se recoge la data de indicadores en su estado final, lo cual arroja las siguientes conclusiones interesantes como estas: Un plan de distribución favorece el proceso de comercialización mejorando los indicadores de tiempo de entrega del producto en un 25%, reparto de producto 4% e incidencias en un 2%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).