Prevalencia y factores de riesgo asociados a la depresión posparto en puérperas atendidas en el hospital San Juan de Dios de Psico Enero a Marzo 2017

Descripción del Articulo

La prevalencia mundial de depresión posparto a lo largo de la vida fluctúa entre 10 y 20%, la mayoría de las mujeres afectadas puede tener síntomas durante seis meses y 25% de ellas por un año, si no reciben tratamiento. La prevalencia de la depresión posparto es tres veces más elevada en los países...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Doloriert Salguero, Gloria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalecía
Factores riesgo
Depresión posparto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La prevalencia mundial de depresión posparto a lo largo de la vida fluctúa entre 10 y 20%, la mayoría de las mujeres afectadas puede tener síntomas durante seis meses y 25% de ellas por un año, si no reciben tratamiento. La prevalencia de la depresión posparto es tres veces más elevada en los países subdesarrollados que en los países desarrollados. Objetivo: Identificar cuál es la prevalencia y factores de riesgo asociados a la depresión posparto en puérperas atendidas en el Hospital San Juan de Dios de Pisco entre abril a mayo 2017. Metodología: Estudio de tipo observacional, analítica pues determina la relación entre los fenómenos, transversal. Sobre una población de 180 puérperas, obteniéndose una muestra de 122 puérperas. Instrumento utilizado fue la La Escala de Depresión de Posparto de Edimburgo. Resultados: La prevalencia de depresión posparto es de 18% en puérperas atendidas en el Hospital San Juan de Pisco. La violencia intrafamiliar es un factor de riesgo asociado a la depresión posparto con diferencias significativas. La edad menor de 20 años es un factor de riesgo asociado a la depresión posparto con diferencias significativas. El parto por cesárea es un factor de riesgo asociado a la depresión posparto con diferencias significativas. El estado civil no es un factor de riesgo asociado a la depresión posparto con diferencias no significativas. El embarazo no deseado es un factor de riesgo asociado a la depresión posparto con diferencias significativas. Conclusiones: La prevalencia de depresión posparto fue de 18%. Y los factores de riesgo son, la violencia intrafamiliar, la condición de gestante menor de 20 años, el parto por cesárea, y el embarazo no deseado. El estado civil no es un factor de riesgo asociado a depresión posparto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).