Factores de riesgo Asociados a la depresión posparto en puérperas atendidas en el hospital “Santa María del Socorro” octubre a noviembre del 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la depresión posparto en puérperas atendidas en el hospital “Santa María del Socorro” de octubre a noviembre del 2019. Metodología. Investigación no experimental, retrospectiva, transversal para identificar aquellos factores que incrementan la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuzunaga Concha, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2948
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados depresión posparto
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la depresión posparto en puérperas atendidas en el hospital “Santa María del Socorro” de octubre a noviembre del 2019. Metodología. Investigación no experimental, retrospectiva, transversal para identificar aquellos factores que incrementan la posibilidad de presentar depresión posterior al parto. Se comparó dos grupos de puérperas 52 con depresión posterior al parto y 50 sin depresión. Resultados. La edad es un factor de riesgo asociado a la depresión posparto en puérperas atendidas en el hospital “Santa María del Socorro” de octubre a noviembre del 2019. Con 0.1% de error las puérperas adolescentes se encuentran en mayor riesgo que las de 20 años a más en presentar depresión posparto. Con 0.1% de error las puérperas cuyo parto fue por cesárea se encuentran en mayor riesgo que las que tuvieron parto vaginal en presentar depresión posparto. Con 0.1% de error las puérperas primíparas se encuentran en mayor riesgo que las multíparas en presentar depresión posparto. Con 0.5% de error las puérperas que se encuentran sin compañía (madres solteras, separadas o viudas) se encuentran en mayor riesgo que las que tienen compañía (casadas o convivientes) en presentar depresión posparto. Con 1% de error las puérperas que tienen menos de 6 controles prenatales se encuentran en mayor riesgo que las que tienen de 6 a más controles prenatales en presentar depresión posparto. Conclusiones: Los factores que presentan asociación con la depresión posparto son: embarazo adolescente, parto por cesárea, primíparas, sin acompañante ya sea por soltería o ser madre soltera y las que tienen menos de 6 controles prenatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).