Discopatía degenerativa de columna vertebral mediante resonancia magnética en pacientes atendidos en servicios médicos OsteoPerú en el año 2016
Descripción del Articulo
El tipo de estudio realizado fue descriptivo Retrospectivo de corte transversal, el objetivo fue Establecer la Prevalencia de Discopatía Degenerativa de Columna Vertebral mediante Resonancia Magnética, en pacientes que fueron atendidos en Servicios Médicos Osteoperú en el año 2016. Los resultados mu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2531 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2531 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discopatía degenerativa Hallazgos imagenológicos Espondilolistesis Osteófitos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | El tipo de estudio realizado fue descriptivo Retrospectivo de corte transversal, el objetivo fue Establecer la Prevalencia de Discopatía Degenerativa de Columna Vertebral mediante Resonancia Magnética, en pacientes que fueron atendidos en Servicios Médicos Osteoperú en el año 2016. Los resultados muestran: Se logró determinar la Prevalencia de Discopatía Degenerativa de Columna Vertebral mediante Resonancia Magnética. Se registró que 325 pacientes presentaron Discopatía Degenerativa de Columna Vertebral con un 11,4%, mientras que 2525 pacientes no presentaron Discopatía Degenerativa de Columna Vertebral con un 88,6% del total. Se observa que la prevalencia de Discopatía Degenerativa de Columna Vertebral respecto a la región anatómica afectada. Fue en la Columna Lumbar con un 62,2% y finalmente en la Columna Cervical con un 37,8%, respecto a la edad se dio en el rango de 66 a 80 años con un 30,5%, seguido del rango de 56 a 65 años con un 24,0%, predomina el sexo masculino con un 78.8%, la prevalencia de Discopatía Degenerativa de Columna Vertebral respecto a los hallazgos imagenológicos, se evidencio con Espondilolistesis 48,6%, seguido de osteófitos con un 32,3% y finalmente Hernia con un 19,10% y los factores asociados se dio en los pacientes que presentaban algún tipo de Traumatismo con un 38,2%, seguido de lesión por algún tipo de actividad Laboral con un 26,5%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).