Hallazgos por resonancia magnética cerebral pediátrica, Hospital Nacional Dos de Mayo - 2018

Descripción del Articulo

La resonancia magnética representa actualmente un método de diagnóstico que aporta precisión y exactitud a los especialistas para detectar patologías o alteraciones, permitiendo la transformación radical del abordaje diagnóstico de una gran variedad de patologías, principalmente del sistema nervioso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camargo Barragán, Pablo Benjamin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:resonancia magnética
pacientes pediátricos
hallazgos imagenológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La resonancia magnética representa actualmente un método de diagnóstico que aporta precisión y exactitud a los especialistas para detectar patologías o alteraciones, permitiendo la transformación radical del abordaje diagnóstico de una gran variedad de patologías, principalmente del sistema nervioso, facilitando el manejo clínico de los pacientes neurológicos y/u oncológicos, especialmente en pacientes pediátricos, ya que no emite radiaciones ionizantes. Objetivo: Determinar los hallazgos por resonancia magnética cerebral en pacientes pediátricos menores a 24 meses atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Agosto – Diciembre del 2018. Metodología: La presente investigación es de tipo cuantitativa; asimismo, se planteó un diseño no experimental, descriptiva, transversal, que se realizó en el servicio de resonancia magnética del Hospital Nacional Dos de Mayo. Se utilizó como técnica de investigación la observación directa, por otra parte, se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos. Resultados: la mayor frecuencia de pacientes fueron del sexo masculino y en la edad comprendida de 13 a 18 meses edad, el motivo de consulta más común fue por presentar síntomas de convulsiones y el hallazgo por resonancia magnética más común fue la atrofia cerebral. Del mismo modo se evidenció una asociación positiva entre el motivo de la consulta y el diagnóstico por resonancia magnética. Conclusión: la resonancia magnética puede emplearse como una herramienta útil para el diagnóstico de patologías neurológicas en pacientes pediátricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).