Principio de Imputación Necesaria y el Derecho de Defensa en Delitos contra la Administración Pública. Distrito Fiscal de Puno – 2017
Descripción del Articulo
        Objetivos: Establecer la incidencia del principio de imputación necesaria en el derecho de defensa en delitos contra la administración pública, distrito fiscal de Puno - 2017. Material y métodos: Investigación no experimental y método hipotético – deductivo, de enfoque cuantitativo y nivel descripti...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez | 
| Repositorio: | UANCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2779 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2779 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Imputación necesaria, delitos, derecho de defensa | 
| Sumario: | Objetivos: Establecer la incidencia del principio de imputación necesaria en el derecho de defensa en delitos contra la administración pública, distrito fiscal de Puno - 2017. Material y métodos: Investigación no experimental y método hipotético – deductivo, de enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, el tipo de muestra se dedujo del muestreo aleatorio simple, conllevando a la aplicación de encuestas a 892 abogados de un total de 5442 agremiados al Ilustre colegio de abogados de Puno. Resultados: Según la percepción de los abogados en consideran que la formulación de la prueba por el representante del ministerio público en un 30% no uniformiza la identificación del bien jurídico ni los indicios, asimismo consideran la condición atípica del autor o participe donde en un 51% tienen dificultad en la determinación del momento de desprendimiento de los hechos a probar. Conclusiones: Se estableció como dificultades el agente fiscal en la imputación necesaria en un 45% la diferencias estructurales, en un 40% establecer las pruebas ilícitas y en un 15% las deficiencias funcionales del tipo penal. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            