La observación de los parámetros mínimos del Principio de Imputación Necesaria en la formalización de la Investigación Preparatoria en la 3° Fiscalía Penal Provincial Corporativa de Huancayo 2016-2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene el propósito de observar los parámetros mínimos de una correcta Aplicación del Principio de Imputación Necesaria, relacionado a la Formalización de la Investigación Preparatoria en 27 carpetas fiscales del año 2016-2017, por medio de fichas de cotejo, el mé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Paucar, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IMPUTACION NECESARIA
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
DERECHO DE DEFENSA
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene el propósito de observar los parámetros mínimos de una correcta Aplicación del Principio de Imputación Necesaria, relacionado a la Formalización de la Investigación Preparatoria en 27 carpetas fiscales del año 2016-2017, por medio de fichas de cotejo, el método empleado en la investigación: Método Hipotético Deductivo. Los resultados se presentan de la siguiente manera, el Representante del Ministerio Público (Fiscal) en un 86% investiga de manera sistemática las carpetas fiscales, observa el Principio de Legalidad el procedimiento los derechos y garantías de las partes procesales: etapas, plazos, incoación, ejercicio y desarrollo de la acción penal, órganos competentes, oportunidades y medidas provisionales. Y el 14% no los cumple, debido a las limitaciones propias del Fiscal (inquisitivo), deficiencia de logística y a la diligencia innecesaria de utilidad y conducencia de la investigación, no obstante salvaguarda valores y principios constitucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).