1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivos: Establecer la incidencia del principio de imputación necesaria en el derecho de defensa en delitos contra la administración pública, distrito fiscal de Puno - 2017. Material y métodos: Investigación no experimental y método hipotético – deductivo, de enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, el tipo de muestra se dedujo del muestreo aleatorio simple, conllevando a la aplicación de encuestas a 892 abogados de un total de 5442 agremiados al Ilustre colegio de abogados de Puno. Resultados: Según la percepción de los abogados en consideran que la formulación de la prueba por el representante del ministerio público en un 30% no uniformiza la identificación del bien jurídico ni los indicios, asimismo consideran la condición atípica del autor o participe donde en un 51% tienen dificultad en la determinación del momento de desprendimiento de los hechos a probar. Con...
2
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace

La tesis: Principio de imputación necesaria y el derecho de defensa en delitos contra la administración pública, Distrito fiscal de Puno – 2017, cuyo objetivo general era encontrar las limitaciones estructurales en el tipo penal en delitos contra la administración pública para la aplicación del principio de imputación necesaria en el distrito judicial de Puno 2017, se ha utilizado la técnica del acopio de información necesaria y elemental para el desarrollo del marco teórico que luego de pasar por el filtro necesario dio como resultado el proceso estadístico respectivo que proporciono los datos suficientes para poder realizar el análisis estadístico pertinente. El instrumento aplicado fue la encuesta con preguntas cerradas, definidas y concretas a fin de obtener información acorde con la investigación realizada. Una de las principales conclusiones es que se establece com...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivos: Establecer la incidencia del principio de imputación necesaria en el derecho dedefensa en delitos contra la administración pública, distrito fiscal de Puno - 2017. Material ymétodos: Investigación no experimental y método hipotético – deductivo, de enfoquecuantitativo y nivel descriptivo, el tipo de muestra se dedujo del muestreo aleatorio simple,conllevando a la aplicación de encuestas a 892 abogados de un total de 5442 agremiados alIlustre colegio de abogados de Puno. Resultados: Según la percepción de los abogados enconsideran que la formulación de la prueba por el representante del ministerio público en un30% no uniformiza la identificación del bien jurídico ni los indicios, asimismo consideran lacondición atípica del autor o participe donde en un 51% tienen dificultad en la determinacióndel momento de desprendimiento de los hechos a probar. Conclusiones...