Factores que Influyen en el rendimiento Académico en la Asignatura de Química General de los Estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2017
Descripción del Articulo
Introducción: los problemas de rendimiento académico, son bastante conocidos: los altos índices de repitencia y como consecuencia una gran deserción universitaria, de allí que la presente investigación planteó como objeto de estudio determinar la influencia de algunos factores personales, familiares...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2239 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | factores, rendimiento académico, química general |
Sumario: | Introducción: los problemas de rendimiento académico, son bastante conocidos: los altos índices de repitencia y como consecuencia una gran deserción universitaria, de allí que la presente investigación planteó como objeto de estudio determinar la influencia de algunos factores personales, familiares, socio-económicos y educativos de los estudiantes en el rendimiento académico en la materia de Química General en la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” en el periodo 2004 – 2014. Materiales: se aplicaron los instrumentos de evaluación a 400 estudiantes que fueron seleccionados mediante un muestreo estadístico no probabilístico entre 1800 estudiantes de los primeros ciclos de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica entre los años 2004-2014. Métodos: se aplicaron métodos observacionales, como el análisis de Actas de Notas (de aprobados y desaprobados) así como una encuesta validada a los 400 estudiantes como instrumento de evaluación. Resultados: Se encontró que de los factores personales, el que influía directa y significativamente en el rendimiento académico en la asignatura fue el del autoconcepto de los estudiantes frente a su habilidad con la Química; de allí que, 278 estudiantes aprobaron, del total de la muestra de 400 estudiantes, sin embargo, 169 estudiantes presentaron gusto por la química y facilidad para aprenderla, 77 estudiantes aprobaron con dificultades, 31 estudiantes aprobaron por obligación y sólo un estudiante desaprobó y tuvo que recuperar el curso. Otros factores como el apoyo económico y psicológico de los padres, es decir, si estos financiaban los estudios de sus hijos, el nivel académico de los padres, la calidad de la enseñanza y el confort y equipamiento de sus aulas, no influían en el rendimiento académico, ya que una vez más se destaca que el factor más influyente e importante era el autoconcepto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).