Factores de Riesgo asociados al Estado Nutricional en Pacientes Adultos del Centro de Salud cono Sur, Juliaca abril a junio 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al estado nutricional en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud Cono Sur de la ciudad de Juliaca durante el periodo de abril a junio del 2016. Material y métodos: la investigación es de tipo “descriptivo, explicativo y transversal” con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Chura, Tatania Araseli, Álvarez Mayta, Maruy Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/643
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
estado nutricional
adulto
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al estado nutricional en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud Cono Sur de la ciudad de Juliaca durante el periodo de abril a junio del 2016. Material y métodos: la investigación es de tipo “descriptivo, explicativo y transversal” con una muestra de 180. Resultados: Los factores asociados al estado nutricional en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud Cono Sur, son: la edad 50,56% de 18 a 30 años, el sexo 62,22% femenino, antecedentes 32,22% la madre con enfermedad crónica, el tipo de alimentación 62,22% con predominio a consumo de carbohidratos, frecuencia de los alimentos 65% más de 3 veces al día, preparación de los alimentos 68,89% fuera del hogar, un 48,89% nunca realizaba actividad física, 44,44% ninguno tiene hábitos tóxicos, riesgo psicológico 71,11% con estrés, un 23,89% con depresión, todos con una p estadística p= < 0,05. Conclusiones: El estado nutricional mediante el índice de masa corporal en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud Cono Sur se tuvo 51,11% con sobre peso, un 30,56% normal según el IMC, un 16,11% son obesos con alto riesgo, y un 2,22% con delgadez están asociados con los factores de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).