Power Point en el Aprendizaje del área de persona, familia y relaciones humanas, en Estudiantes del Primer Grado de Secundaria de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Arequipa - 2018
Descripción del Articulo
Los avances vertiginosos en las nuevas tecnologías de la información y comunicación han permitido el desarrollo de la sociedad y el surgimiento de nuevos recursos tecnológicos, que han transformado los estilos de vida de las personas y la forma en la organización de las empresas, donde las empresas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4368 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Power Point en el Aprendizaje del área de persona Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | Los avances vertiginosos en las nuevas tecnologías de la información y comunicación han permitido el desarrollo de la sociedad y el surgimiento de nuevos recursos tecnológicos, que han transformado los estilos de vida de las personas y la forma en la organización de las empresas, donde las empresas que se dedicaban a la fabricación de productos y a la industrialización de estos por la mano del hombre, pasaron a desarrollarse de forma automatizada mediante el uso de las computadoras. Estos cambios tecnológicos, han provocado en los usuarios nuevas oportunidades laborales e innovadores métodos en la enseñanza y aprendizaje; debido al uso de la computadora y el internet, dos tecnologías que han revolucionado al mundo y han facilitado la transmisión de información en tiempo real. El sector de educación no es ajeno al avance de las tecnologías, es por ello que en cualquier institución educativa encontramos recursos tecnológicos: computadoras, televisores, radio, proyectores y otros que han facilitado la puesta en práctica de las sesiones de aprendizaje, en donde el estudiante aprovecha estos recursos tecnológicos de manera efectiva para lograr un aprendizaje adecuado. Los softwares y los hardwares que encontramos en el mercado hoy en día son fáciles de adquirir debido al uso del internet, encontramos en el mercado softwares como el office que ayuda al docente a planificar su sesión y utilizar algunos recursos didácticos como el Power Point que facilita la exposición del docente o estudiante en un aula. La estructura utilizada en la realización del trabajo académico se da en tres capítulos en base al reglamento actual utilizado en las Segundas Especialidades de la Escuela de Posgrado, las cuales serán descritas a continuación: Es así, que en el capítulo I, se precisan aspectos generales del trabajo académico: Titulo, lapso de duración: (correspondiente a las fechas de inicio y culminación), institución educativa donde se ejecutó la investigación del trabajo académico. Asimismo; la sección y número de estudiantes, justificación y también el objetivo general y los objetivos específicos A su vez, en el abordaje del II capítulo, se consideran las bases teóricas que fundamentan contenidos conceptuales a la temática del presente trabajo académico y se establecen los términos primordiales. Por otro lado, en el capítulo III se diseña el plan de trabajo que será ejecutado en la institución educativa objeto de muestra de la investigacoión, aqui se explica la planificación, ejecución de actividades propuestas, unidad y sesiones de aprendizaje, los resultados de las actividades pedagógicas y el diseño del software Power Point. Por lo tanto, este trabajo académico plantea claramente todas las acciones a seguir desde el inicio hasta el cierre de las actividades diseñadas, donde se pueden identificar con claridad el propósito de cada una de ellas. Asimismo, se presentan las conclusiones y recomendaciones en base a los resultados obtenidos. Por últ imo, se detalla la bibliografía y los anexos pertinentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).