El nivel de competencia Docente en Maestros de matemáticas y la relación con el Nivel de aprendizaje logrado en los Estudiantes de las I.E.S. de la Ciudad de Juliaca-2014
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo general: Determinar cuál es el nivel de competencia docente en maestros de matemática y la relación con el nivel de aprendizaje logrado en los estudiantes de las Instituciones Educativas Secundarias de la ciudad de Juliaca-2014. En la metodología, se c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/193 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia Docente Maestros de matemáticas Relación con el Nivel de aprendizaje logrado |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como objetivo general: Determinar cuál es el nivel de competencia docente en maestros de matemática y la relación con el nivel de aprendizaje logrado en los estudiantes de las Instituciones Educativas Secundarias de la ciudad de Juliaca-2014. En la metodología, se considera el tipo de investigación descriptiva y diseño correlacional, con una muestra de 61 docentes de matemática de las instituciones educativas secundarias de la ciudad de Juliaca. Distribuida de la siguiente manera: 18 docentes de la I.E.S. G.U.E. “José Antonio Encinas”, 13 docentes de la I.E.S. “M.H.C. Comercio 32”, 16 docentes de la I.E.S. Politécnico “Los Andes” y 14 docentes de la I.E.S. G.U.E. “Las Mercedes”. Como instrumento de investigación se ha seleccionado el cuestionario para evaluar las competencias docentes en maestros de matemática, compuesto por 51 preguntas organizadas en tres bloques y el registro de notas que permitirá conocer el nivel de aprendizaje logrado por los maestros de matemática en los estudiantes del VII ciclo de la educación básica regular de las I.E.S. más emblemáticas de la ciudad de Juliaca. Instrumentos que han sido validados mediante juicio de expertos y el estadístico de Alfa de Crombach. Entre las conclusiones más importantes se determinó que existe una correlación positiva, entre el nivel de competencia docente en maestros de matemática, siendo el promedio de 120 y del nivel de aprendizaje logrado con un promedio de13. La varianza del nivel de competencia docente9.67594630 y del nivel de aprendizaje logrado de 6.33674328. La desviación estándar del nivel de competencia docente de 4.58764593 y el nivel de aprendizaje logrado de 7.98659438, la correlación de las dos variables es de 0.589645, es decir una correlación positiva media a un nivel de significancia de α = 5% = 0.05. Tal como lo demuestra el coeficiente de correlación muestral o de Pearson. Estadísticamente, éste resultado permite analizar la relación entre ambas variables, lo que indica que cuanto mayor nivel de competencia docente tengan los maestros de matemática, mayor será el nivel de aprendizaje logrado en los estudiantes. Para verificar ésta correlación se realizó la prueba de hipótesis, concluyéndose, puesto que como Zc = 12.01 supera al valor de la Zt = 1.96, entonces se rechaza la hipótesis nula, que nos dice que no existe correlación y en consecuencia se acepta la hipótesis alterna, que nos dice que si existe correlación, con un 95% de probabilidad de confianza. Tal como lo demuestra la prueba estadística de hipótesis de Chi-cuadrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).