“EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR LA PAVIMENTACIÓN DE LA PLAZA DE ARMAS Y PROPUESTA DE UN PLAN DE MITIGACIÓN EN EL DISTRITO DE COATA”.

Descripción del Articulo

El desarrollo de las actividades de construcción en cualquier parte, se efectúa con empleo de materiales de construcción, equipos y materiales entre otros; situación que al ejecutarse genera alteración perjudicial al medio ambiente, el que debe tomarse en cuenta su control, en el caso específico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Umiña, David Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1688
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto Ambiental, Residuos de la Construcción, Mitigación
Descripción
Sumario:El desarrollo de las actividades de construcción en cualquier parte, se efectúa con empleo de materiales de construcción, equipos y materiales entre otros; situación que al ejecutarse genera alteración perjudicial al medio ambiente, el que debe tomarse en cuenta su control, en el caso específico de la construcción de la nueva pavimentación de la plaza de armas de la localidad de Coata ha generado daños al medio ambiente, el que es necesario evaluarlos a fin de pensar en la mitigación y recuperación. Para ello se considera cuatro etapas para una mejor evaluación de las que se indica sus características, la primera el manejo de los residuos del pavimento antiguo para lo que se ha tomado en cuenta las actividades de construcción y los componentes ambientales alterados dando los resultados siguientes: aire (-11), agua (-10), suelos (-10), y salud (-7); siguiendo la preparación y acopio de suelos y agregados en canteras, dando los resultados siguientes: aire (-11), agua (-10), suelos (-7), y salud (-5); tercero la construcción del nuevo pavimento rígido, dando los resultados siguientes: aire (-8), social (-8), agua (-10), salud (-8) y suelos (-6); finalmente el manejo de los residuos de la construcción y demolición, dando los resultados siguientes: aire (-9), suelos (-5), social (-6) y salud (-5). Tomando en consideración la evaluación parcial, se ha formulado el correspondiente Plan de Gestión del Manejo de los residuos de la Construcción y Demolición; contendió que es compatible con la magnitud de la obra y tomando en consideración las normas y dispositivos legales que corresponde.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).