Mitigación de impactos ambientales y sociales en las construcciones ecológicas autosuficientes y autosostenible y su impacto socio ambiental en los distritos de Castilla y Piura – 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, realizado para los ditritos de Castilla y Piura, se basa en el analisis actual de la gestión medio ambiental, si bien existe una ley de medio ambiente a nivel de estado, esta misma carece de una reglamentación y fiscalización a nivel de gobiernos regionales y lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28667 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/28667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental Construcciones ecológicas Mitigación de impactos socio ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, realizado para los ditritos de Castilla y Piura, se basa en el analisis actual de la gestión medio ambiental, si bien existe una ley de medio ambiente a nivel de estado, esta misma carece de una reglamentación y fiscalización a nivel de gobiernos regionales y locales.El desarrollo de esta tesis servirá para dar a conocer los factores, incidencias y niveles de contaminación al medio ambiente que se realizan en la ejecución de las construcciones tradicionales, así mismo gestionar y promover la mitigación de los impactos socio ambientales atra vez de la ejecución de construcciónes ecologicas autosostenibles y autosuficientes, con el empleo de materiales ecológicos, sostenibles y ecoamigables en el cuidado del medio ambiente. En últimos decadas se hablado mucho de la contaminación del medio ambiente y el sector construcción no es ageno a esto, siendo el mayor consumidor de materias primas con un 40% de los recursos energeticos y entre un 25% a 40% de emisiones de carbono en el mundo, según datos de la Comisión Europea y el World Economic Forum, en marzo del 2020. En esta coyuntura del cuidado del medio ambiente, y que cada día va creciendo, pero que por la falta conocimientos e información no se aplican en las nuevas construcciones, en este ustudio de investigación estamos aportando la información y conocimiento de toda una serie de materiales ecológicos y procedimientos para realizar construcciones ecológicas y respetuosas del medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).