Evaluación Del Impacto Ambiental Del Lactosuero Generado En La Línea De Producción De Quesos De La Planta De Lácteos Huacariz Alternativas De Mitigación Cajamarca - Perú - 2016

Descripción del Articulo

En Cajamarca, la industria láctea es necesaria para impulsar la economía local, pero tiene implicancias relacionadas a impactos medioambientales lo que la obliga a revisar su compromiso medio ambiental según el proceso y el producto elaborado. En el caso de la elaboración del queso el principal cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Ortiz, Jorge Bernardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2126
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación del impacto ambiental
producción de quesos
alternativas de mitigación  
Descripción
Sumario:En Cajamarca, la industria láctea es necesaria para impulsar la economía local, pero tiene implicancias relacionadas a impactos medioambientales lo que la obliga a revisar su compromiso medio ambiental según el proceso y el producto elaborado. En el caso de la elaboración del queso el principal contaminante es el lactosuero, que se genera en grandes cantidades y es un potencial contaminante dado que se vierte a los ríos y quebradas que atraviesan la ciudad, generando graves daños en el agua de estas fuentes. A través del presente estudio se evaluó los impactos ambientales de una de las mayores empresas lácteas cajamarquinas como es la Planta de Lácteos Huacariz, determinándose como importantes el consumo de agua y energía, así como grandes volúmenes de aguas residuales con una carga orgánica elevada, siendo el lactosuero el principal contaminante ambiental. Lo encontrado obedece al no uso de tecnologías apropiadas y por otra, la operación y manejo de cada instalación. De los resultados obtenidos a través del presente trabajo se propone las Oportunidades de Prevención de la Contaminación (OPC), como las tecnologías limpias aplicables, con el objetivo de contribuir a la reducción de los contaminantes generados en dicha Planta, sin que por ello se vea afectada la producción. Así mismo se resalta las tecnologías limpias con mejor oportunidad para la reutilización del suero como factor ambiental y económico importante, conocedores que el lactosuero contiene una alta carga de materia orgánica potencialmente aprovechable en procesos económicamente rentables complementarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).