Nuevas Tendencias jurídicas Nacionales e Internacionales de Protección Contra la violencia a la Mujer

Descripción del Articulo

El Objetivo del estudio es exponer la evolución de las nuevas tendencias y normas jurídico-penales preventivas y sancionadoras de protección a las mujeres frente a las diversas formas de violencia dinamizado con los acuerdos y convenios internacionales. Material y Métodos: por la naturaleza epistemo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Hayllani, Judith Yonny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4986
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección a la mujer contra la violencia - Nuevas tendencias sociales y jurídico-penales – Acuerdos y convenios nacionales e internacionales.
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:El Objetivo del estudio es exponer la evolución de las nuevas tendencias y normas jurídico-penales preventivas y sancionadoras de protección a las mujeres frente a las diversas formas de violencia dinamizado con los acuerdos y convenios internacionales. Material y Métodos: por la naturaleza epistemológica del Derecho como ciencia, en el análisis se hace uso del material documental de los acuerdos internacionales y las normas penal creadas en los últimos años. El enfoque investigativo es de carácter cualitativo; la metodología es descriptiva, interpretativa y argumentativa. Resultados: Están expuestos en el Cuadro 1 y 2 donde se expone las nuevas tendencias internacionales y la creación de las normas jurídico-penales en el Perú. Discusión: en el estudio se deduce de cómo tanto a nivel internacional como nacional, en las últimas tres décadas se ha avanzado, en teoría, en la protección a la mujer frente a la violencia del que es víctima, pero en la práctica, esta es aún insuficiente. Conclusión: que, en el tratamiento jurídico-penal, social, cultural, económico y político frente a la violencia a la mujer como el grupo más vulnerable, tanto en el ámbito interno como internacional, se han dado grandes avances, no obstante, la incidencia del problema subsiste y su incremento es manifiestamente preocupante para el Estado y la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).