Los Factores Psicosociales en los trabajadores Académicos de una Universidad Privada, Arequipa -2019.
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar la presencia de factores psicosocial en los trabajadores académicos de una Universidad privada, Arequipa, buscara medir la prevalencia de los factores psicosociales en el ámbito laboral académico, principalmente los riesgos psicosociales afectan la sal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | revisión |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4142 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Los Factores Psicosociales en los trabajadores Research Subject Categories::MEDICINE |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación es determinar la presencia de factores psicosocial en los trabajadores académicos de una Universidad privada, Arequipa, buscara medir la prevalencia de los factores psicosociales en el ámbito laboral académico, principalmente los riesgos psicosociales afectan la salud y desarrollo de la persona dentro del trabajo, las demandas laborales han aumentado mediadas por una serie de presiones relacionadas con la tecnología, la globalización, el conflicto familia-trabajo, la mayor competitividad laboral, los nuevos modelos de gestión y los cambios en la estructura del tejido social. Y nuestro papel como psicólogos organizacionales, es nuestra responsabilidad (salud psicológica organizacional) velar por el talento humano y buscar reducir las posibles enfermedades ocupacionales. Para lo cual la seguridad y salud ocupacional es pieza fundamental en todo tipo de actividad; se basa especialmente en velar por la integridad y bienestar de toda persona que pertenezca a una organización y/o empresa. Así mismo el análisis de los factores psicosociales puede concluir con la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional que beneficiará a la empresa reduciendo los costos en atención a accidentes y enfermedades ocupacionales; asimismo se estima un ahorro progresivo que permitirá recuperar la inversión realizada durante los próximos años. Con este estudio se pretende lograr un diagnóstico de los factores psicosociales para la prevención de riesgos laborales y plantear estrategias adecuadas, para gestionar los recursos humanos de manera que sus actitudes y comportamientos generen este ambiente favorable y Seguro. Así mismo los empleados se sienten más identificados con la empresa, y esto se refleja en una mayor calidad de productos y servicios, lo cual genera un nivel de satisfacción en los trabajadores y han sido extensos los reportes evidenciando que procesos psicológicos mantienen una relación con el desempeño, el clima, la cultura y la productividad para la competitividad empresarial en cuarta revolución industrial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).