Motricidad Gruesa para la Socialización y Mejora de los Aprendizajes en los niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 237 de Ninamarca, Ugel Paucartambo, 2018
Descripción del Articulo
Los jardines iniciales de la Dirección Regional de Educación del Cusco y en las regiones del Perú, existe una infinidad de deficultades con relación a la motricidad gruesa y fina, de nuestros pequeños de 5 años en edad escolar, la poca costumbre de utilizar, su cuerpo, la lateralidad, la prensión de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4508 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motricidad Gruesa para la Socialización Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | Los jardines iniciales de la Dirección Regional de Educación del Cusco y en las regiones del Perú, existe una infinidad de deficultades con relación a la motricidad gruesa y fina, de nuestros pequeños de 5 años en edad escolar, la poca costumbre de utilizar, su cuerpo, la lateralidad, la prensión de los dedos, piernas en el aula junto a sus amigos y a su maestra en el aula. Con relación a la motricidad y el tema de la socialización son considerados como temas generales y dejando de lado su importancia puesto que los infantes van creciendo y desarrollando muchas habilidades especialmente para el juego y su motricidad entre sus compañeros de aula o de carpeta, y se debe tener como un aspecto importante para el inicio de la lecto escritura en el nivel primario. Al enfrentar esta real situación existente, y en el presente trabajo académico vamos a tomar como referencia importante el inicio de la psicomotricidad, la misma motricidad gruesa, que son temas que vamos a abordar, acompañado de una real y efectiva socialización, estos aspectos son muy importantes para iniciar el proceso de la lecto escritura y finalmente decir que vamos a mejorar sus aprendizajes al concluir el nivel inicial. Esta propuesta se desarrollará en el trabajo, mediante muchas actividades, consideradas en las unidades de programadas y en la ejecución de las diferentes sesiones de clases. v i i i La Universidad Andina denominado, “Néstor Cáceres Velásquez", mediante la Escuela de Posgrado, alcanzo mi Trabajo Académico llamado: La motricidad gruesa para la socialización y mejora de los aprendizajes en los niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 237 Niño Jesús de Ninamarca UGEL Paucartambo, 2018. En su esquema la investigación está compuesta por tres capítulos: en el capítulo I se menciona los puntos generales, el motivo, luego los propósitos. En el capítulo I I se consideran las bases teóricas y se conceptualizan los términos. Y en el capitulo III, se considera el desarrollo de las actividades pedagógicas y finalmente los resultados y sugerencias del caso. Mi Trabajo Académico hago alcance a la UANCV, y está dispuesto a las observancias y aportes de los señores jurados y nuestros lectores, que será motivo para levantar algunas observaciones que hubiese, y estoy predispuesta para corregir en forma inmediata y cumplir con el reglamento de graduaciones de la SUNEDU y la Universidad en la actualidad, de tal forma llegar a lograr a graduarse y optar mi título profesional, para servir de inmediato a la comunidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).