Factores que influyen en el nivel de conocimiento acerca de la estimulación temprana en madres de niños menores de un año que asisten al puesto de salud Taparachi de julio a setiembre del 2014

Descripción del Articulo

El término de estimulación temprana está siendo usado con mucha frecuencia en los últimos tiempos, y pueden parecer nuevos para quienes no poseen una información1.Se sabe que el niño es atendido desde la gestación principalmente por la madre, quien asume la responsabilidad de la atención y el cumpli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Quispe, Raquel, Huanca Suaña, Yeny Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/519
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulacion
Nivel de Conocimiento
Puesto de Salud
Niños
Descripción
Sumario:El término de estimulación temprana está siendo usado con mucha frecuencia en los últimos tiempos, y pueden parecer nuevos para quienes no poseen una información1.Se sabe que el niño es atendido desde la gestación principalmente por la madre, quien asume la responsabilidad de la atención y el cumplimiento de las actividades de estimulación temprana, por eso se le concede una especial importancia a la relación madre – hijo, como factor primordial de influencia en su desarrollo. Es así que surge la inquietud de estudiar este tema, en el servicio del Componente CRED hemos observado que existe un bajo nivel de conocimiento sobre estimulación temprana en madres de niños menores de un año que asisten a sus controles respectivos problema que debemos modificar fortaleciendo el vínculo afectivo entre padres e hijos y proporcionando al niño o niña las experiencias que ellas necesitan para desarrollar al máximos sus potencialidades físicas, cognitivas, emocionales y sociales los que constituye los factores que influyen en el nivel de conocimiento de las madres y que la familia participe. El niño es un ser humano único e irrepetible, en proceso de crecimiento y desarrollo, quien avanza por etapas o períodos, los que una vez superados le permiten una mayor adaptación al mundo que lo rodea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).