Estrategias para producir textos escritos y su Repercusión en el logro de aprendizaje de Los estudiantes del Cuarto Grado de Educación primaria del Distrito de Paras cangallo Ayacucho 2016.
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación aborda, específicamente la medida en que repercute las estrategias para producir textos escritos en el logro de aprendizajes de los estudiantes del cuarto grado de primaria en el distrito de Paras Provincia de Cangallo Región Ayacucho durante el año 2016. De ahí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5308 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrategias para producción de textos y logro de aprendizajes. Página Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | El presente estudio de investigación aborda, específicamente la medida en que repercute las estrategias para producir textos escritos en el logro de aprendizajes de los estudiantes del cuarto grado de primaria en el distrito de Paras Provincia de Cangallo Región Ayacucho durante el año 2016. De ahí que es importante considerar que las estrategias de aprendizaje para producir textos escritos logren aprendizajes en el área de comunicación, en los alumnos del cuarto grado del nivel de educación primaria, situación que muchas veces se refleja en los diferentes concursos que organizan la UGEL de nuestro medio indistintamente. El objetivo de este trabajo es precisar el grado de repercusión de estrategias para producir textos escritos en el logro de aprendizajes de los alumnos del cuarto grado de primaria en el distrito de Paras Provincia de Cangallo Región Ayacucho durante el año 2016; cuya investigación ha sido orientada a docentes y estudiantes de la población e identificada en el estudio, es decir conformada por las Instituciones Educativas seleccionadas a través del muestreo método probabilístico de tipo sistemático; asimismo, se utilizaron instrumentos para la recolección de información tales como la entrevista a estudiantes, la encuesta a los docentes y la observación respectiva. El estudio y la medición de la variable independiente: estrategias para producción de textos escritos evidencia que existe una repercusión significativa con respecto a los aprendizajes fundamentales de los alumnos del cuarto grado del nivel de educación primaria. Página 8 de 114 iv Por otro lado, el estudio y la medición de la variable dependiente: logro de aprendizajes, evidencia que los indicadores tienden a reflejar el resultado del presente estudio, tal como se denota en los aspectos de los logros de aprendizaje, el trabajo en equipo y los aprendizajes fundamentales respectivamente. La ejecución del tratamiento estadístico se realizó a través del análisis e interpretación de datos, aplicando la estadística descriptiva e inferencial y representada mediante cuadros y gráficos estadísticos, tomando en cuenta el contraste de resultados con la prueba de hipótesis chi cuadrada correspondiente. El estudio presentado determina la medida en que repercuten las estrategias para producir textos escritos es significativa en el logro de aprendizajes de los alumnos del cuarto grado de primaria en el distrito de Paras Provincia de Cangallo Región Ayacucho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).