ADIVINANZA: ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL PRIVADA “RICARDO PALMA” JULIACA, 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de grado que aquí se presenta tiene como propósito fundamental mostrar el proceso llevado a cabo con púberes de la Corporación Educativa Inicial “Privada Ricardo Palma” de 5 años, para optimizar la elaboración de textos. Para el logro de este fin, se empleó la adivinanza como estrategias...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4848 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4848 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ADIVINANZA: ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
| Sumario: | El trabajo de grado que aquí se presenta tiene como propósito fundamental mostrar el proceso llevado a cabo con púberes de la Corporación Educativa Inicial “Privada Ricardo Palma” de 5 años, para optimizar la elaboración de textos. Para el logro de este fin, se empleó la adivinanza como estrategias didáctica. El presente trabajo académico pretende constituirse en una contribución con énfasis a una mejor estatura de urbanidad, lo cual implica el detallar las muestras de éxito educador, las ansiedades de creatividad en la época escolar sin paraje a envidia; compone un reparo de habilitación al centro educativo, social, que debe ser encaminado por maestros, creadores, asociación. Debido a un, desistimiento, defecto de adivinanzas y vocales, rareza de recursos didácticos y pedagógicos ligeros. Al informe se lograría asegurar la adivinanza es ensimismamiento existente que se está ocupando la corrección pueril, primaria, secundaria como herramienta que encamina en la extracción de tomos pusilánimes, sin embargo vale la fatiga cotorrear que, la adivinanza desde hace abundantes años a dorsos ahora se pensaba una instrumento trascendental en lo que atañe a los niños y a las pupilas en sus adiestramientos. El pasatiempo comprensible una distribución se puede usufructuar en otro nivel o peculiaridad del educador empero por frecuente el pedagogo lo usa poco porque excluye sus diferentes utilidades. vii La adivinanza que posee ecuánime formador, red como lote reglado que contiene periquetes obra pre-reflexiva y codificación, confiscación abstractalógica lo existido el triunfo de ecuánimes de orden curriculares, ecuánime de la confiscación por parte del componente, de espacios avivando el incremento de creatividad. La obtención de tomos es el estilo que utiliza el impúber al inicio de urgencia de notificación. El enjuiciamiento que universalmente es el subsiguiente: Se establecen un objetivo, que consigue pasarse a un compadre que no concurre ya que está doliente, la preparación de panel para provocar dependencia de marionetas, la génesis de relato, vehemencia u ejemplar rebuscado a inicios de sus experiencias, cuento de destreza o evento sobrevenido en garbeo o cátedra. En la fabricación de compendios los impúberes proponen nociones, luchan entre ellos, alcanzan a pactos y definitivamente dictan a la pedagoga el volumen ha pactado, que ella registre en un pliegote. Con vinculación génesis embustes éste puede luego ser escrito en papel del grosor del portafolio, instruido por los infantes, colocado en la estantería la zona andurrial de relatos. Freinet reveló los impúberes de 3 y 4 de edad imponían su vaguada constitución orientada a habitante alejado, y observar unas ocasiones el impúber fingía repasar recado o almacenaba para «leerlo» posteriormente. La actual labor colegial está estructurada en tres capítulos: El primer capítulo corresponde aspectos generales del trajín escolar, la excusa y los objetivos. viii El segundo capítulo la fundamentación teórica, aquí los ensimismamientos indispensable del argumento de profundización. El tercer capítulo va consagrado a la planificación, realización y resultados de energías didácticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).