Propuesta de Implementación de Temas Ambientales en el Programa de Estudios de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico, se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Altiplano y en la Escuela Profesional de Educación Secundaria y del Programa de Estudios de Ciencias Sociales y tiene como título: PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE TEMAS AMBIENTALES EN EL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CIENCIAS SOC...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4384 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propuesta de Implementación de Temas Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | El presente trabajo académico, se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Altiplano y en la Escuela Profesional de Educación Secundaria y del Programa de Estudios de Ciencias Sociales y tiene como título: PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE TEMAS AMBIENTALES EN EL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO. El interés para tocar éste tema surge debido a que el medio ambiente se viene degradando con el crecimiento de la población, las industrias fabrican desechos que contaminan a través de los años el medio ambiente, los detergentes, las fumigaciones que afectan el suelo, los materiales plásticos, los aerosoles que afectan el aire, la tala de árboles, la minería ilegal, etc. Todas estas actividades contribuyen que el planeta tierra se degrade paulatinamente, razón por la cual se debe formar y concientizar a todo estudiante del Programa de Estudios de Ciencias Sociales sobre temas ambientales ya que ellos serán los que impartirán enseñanza a los escolares de los centros educativos. El presente trabajo académico está compuesto de tres (3) capítulos tal como se indica: En el capítulo I, se menciona los aspectos generales del trabajo académico, título del trabajo académico, duración (fecha de inicio y finalización), institución donde se desarrolla el trabajo académico, la Escuela Profesional donde se realiza el trabajo, justificación del trabajo académico y objetivos generales y específicos. En el capítulo II, se mencionan las bases teóricas que sustentan el presente trabajo académico y finalmente, la definición de términos básicos. En el capítulo III, se detalla planificación, ejecución de actividades programadas, unidades en estudio. Finalmente, se describe las conclusiones, recomendaciones y bibliografía del presente trabajo académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).