Estilos de Aprendizaje en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje de la Lectura Comprensiva de los Estudiantes de tercer grado de Educación Primaria de las Instituciones Educativas Rurales. Espinar – Cusco. Periodo 2016
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue describir los estilos de aprendizaje en el proceso de enseñanza– aprendizaje de la lectura comprensiva de los estudiantes de 3er grado de educación primaria de las Instituciones Educativas rurales. Espinar –Cusco. Periodo 2016. La población con la cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2624 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | aprendizaje, lectura, comprensión, enseñanza |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue describir los estilos de aprendizaje en el proceso de enseñanza– aprendizaje de la lectura comprensiva de los estudiantes de 3er grado de educación primaria de las Instituciones Educativas rurales. Espinar –Cusco. Periodo 2016. La población con la cual se realizó la investigación está conformada por los y las estudiantes de tercer grado de educación primaria de las 112 instituciones educativas rurales de la provincia de Espinar, que ascienden a 1800 estudiantes. Para la presente investigación se tomó como muestra a 317 estudiantes aleatoriamente en todos los distritos. Los datos se recolectaron a través del método cuantitativo. Para la evaluación de la variable 1 “Estilos de aprendizaje” se utilizará el Inventario de canales de aprendizaje. La calificación de esta prueba se realizará para la obtención de indicadores que muestren para posteriormente sumarlos. a. Puntaje de Preferencia Visual: 2 4 7 9 13 = Total b. Puntaje de Preferencia Auditiva: 1 6 10 12 15 = Total c. Puntaje Táctil:3 5 8 11 14 = Total. La variable 2 “Enseñanza – aprendizaje de la lectura comprensiva” se determinará mediante una prueba de lectura para observar en qué nivel de lectura se encuentran los estudiantes: Análisis, Interpretación o Comprensión En la medida que se fue desarrollando la investigación se llegó a la conclusión que a los estudiantes les importa muy poco leer, y por lo tanto es preciso aplicar continuamente tácticas por los docentes para enseñar la lectura en base a los estilos de aprendizaje adecuados y esto causará la mejora en la comprensión de esta y de manera permanente incentivará la lectura en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).