Influencia de la Música Ayacuchana en la Identidad Cultural de los Estudiantes del Quinto de Educación Secundaria el Distrito de San Juan Bautista de la Provincia de Huamanga.
Descripción del Articulo
El presente estudio se ha trabajo principalmente sobre la influencia de la música ayacuchana en la identidad cultural de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria en el distrito de San Juan Bautista de la provincia de Huamanga con el objetivo de identificar la influencia de la música...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5417 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Música ayacuchana, identidad cultural Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | El presente estudio se ha trabajo principalmente sobre la influencia de la música ayacuchana en la identidad cultural de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria en el distrito de San Juan Bautista de la provincia de Huamanga con el objetivo de identificar la influencia de la música ayacuchana en la identidad cultural. La investigación es de enfoque o paradigma cuantitativo, diseño explicativo compuesto causal simple, el muestreo a partir de este universo se seleccionará una muestra representativa. Para ello se utilizó el muestreo probabilístico de tipo aleatorio estratificado, ya que cada sujeto tiene una probabilidad conocida de ser seleccionado y que permita la aplicación de la teoría de estadística a los resultados para generalizar y probar la hipótesis, siendo en un total de 214 estudiantes del quinto grado de las instituciones educativas secundarias del distrito de San Juan Bautista de la provincia de Huamanga. Se recopilo los resultados de la investigación realizada sobre influencia de la música ayacuchana en la identidad cultural de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria en el distrito de San Juan Bautista de la provincia de Huamanga donde, se aplicó los instrumentos de entrevista y cuestionario para identificar la manifestación de la música ayacuchana en la identidad cultural de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria en el distrito de San Juan Bautista de la provincia de Huamanga; Página 8 de 86 iv posteriormente para el procesamiento estadístico se ha desarrollado mediante el análisis e interpretación de la información utilizando para el caso la estadística descriptiva e inferencial, cuyos resultados se presentan a través de cuadros y gráficos estadísticos, contrastándose estos resultados con la prueba de hipótesis chi cuadrada correspondiente. Siendo el resultado de la prueba de hipótesis a un nivel de significancia del 5%, prueba bilateral, donde al calcular el estadístico de prueba se presentó que ha sido mayor que el planteado para la hipótesis nula, aceptándose la hipótesis alterna y rechazándose la nula para ambas variables. Según se observa el 78.0 % de los estudiantes del quinto grado de las instituciones educativas secundarias del distrito de San Juan Bautista de la provincia de Huamanga manifiestan que el uso de los elementos de la música es malo, mientras que el 52.8 % de los estudiantes del quinto grado de las instituciones educativas secundarias del distrito de San Juan Bautista de la provincia de Huamanga indican que es malo la manifestación de la historia de la música peruana hoy en día. Los resultados que se presentan muestran claramente según el 49.5 % de los estudiantes del quinto grado de las instituciones educativas secundarias del distrito de San Juan Bautista de la provincia de Huamanga afirmaron que la manifestación de las formas musicales ayacuchanas es mala puesto que no hay mucha difusión y el 91.1 % de los estudiantes del quinto grado de las instituciones educativas secundarias del distrito de San Juan Bautista de la provincia de Huamanga afirmaron que el nivel de manifestación de las Página 9 de 86 v canciones folclóricas frente a realzar su identidad es malo. También presentan y muestran claramente según el 50.9 % de los estudiantes afirman que es bajo el fortalecimiento de la identidad en la actualidad, mientras que el 54.7 % de los estudiantes que la manifestación de la identidad cultural social es baja, por otro lado, el 73.4 % de estudiantes de quinto grado de las instituciones educativas secundarias del distrito de San Juan Bautista de la provincia de Huamanga muestran un nivel de reafirmación de la identidad bajo. En la presente investigación se concluye que a música ayacuchana influye negativamente en la identidad cultural de los estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria en el Distrito de San Juan Bautista en la Provincia de Huamanga en el año 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).