Proceso del cuidado de enfermería aplicado a paciente con abdomen agudo Quirúrgico en el Servicio de Cirugía Hospital Central Majes – Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

El profesional de Enfermería en Centro Quirúrgico cumple una función muy importante con respecto a la salud y a la enfermedad. Ser profesional de enfermería implica no solo adquirir conocimientos y habilidades técnicas, sino que además han de poseerse, potenciarse o desarrollarse actitudes encajonad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Garcia, Yeny Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4617
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso del cuidado de enfermería aplicado
Research Subject Categories::MEDICINE
id UANT_c2dac608978c8ae03ebe05f8c4f4d26e
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4617
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proceso del cuidado de enfermería aplicado a paciente con abdomen agudo Quirúrgico en el Servicio de Cirugía Hospital Central Majes – Arequipa, 2018
title Proceso del cuidado de enfermería aplicado a paciente con abdomen agudo Quirúrgico en el Servicio de Cirugía Hospital Central Majes – Arequipa, 2018
spellingShingle Proceso del cuidado de enfermería aplicado a paciente con abdomen agudo Quirúrgico en el Servicio de Cirugía Hospital Central Majes – Arequipa, 2018
Prado Garcia, Yeny Milagros
Proceso del cuidado de enfermería aplicado
Research Subject Categories::MEDICINE
title_short Proceso del cuidado de enfermería aplicado a paciente con abdomen agudo Quirúrgico en el Servicio de Cirugía Hospital Central Majes – Arequipa, 2018
title_full Proceso del cuidado de enfermería aplicado a paciente con abdomen agudo Quirúrgico en el Servicio de Cirugía Hospital Central Majes – Arequipa, 2018
title_fullStr Proceso del cuidado de enfermería aplicado a paciente con abdomen agudo Quirúrgico en el Servicio de Cirugía Hospital Central Majes – Arequipa, 2018
title_full_unstemmed Proceso del cuidado de enfermería aplicado a paciente con abdomen agudo Quirúrgico en el Servicio de Cirugía Hospital Central Majes – Arequipa, 2018
title_sort Proceso del cuidado de enfermería aplicado a paciente con abdomen agudo Quirúrgico en el Servicio de Cirugía Hospital Central Majes – Arequipa, 2018
author Prado Garcia, Yeny Milagros
author_facet Prado Garcia, Yeny Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv .
dc.contributor.author.fl_str_mv Prado Garcia, Yeny Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proceso del cuidado de enfermería aplicado
topic Proceso del cuidado de enfermería aplicado
Research Subject Categories::MEDICINE
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Research Subject Categories::MEDICINE
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv El profesional de Enfermería en Centro Quirúrgico cumple una función muy importante con respecto a la salud y a la enfermedad. Ser profesional de enfermería implica no solo adquirir conocimientos y habilidades técnicas, sino que además han de poseerse, potenciarse o desarrollarse actitudes encajonadas en valores humanos. El presente proceso de enfermería es una herramienta clave para lograr una atención de calidad en pacientes post quirúrgicos donde se requiere de conocimientos habilidades intelectuales y actitudes que permitan su aplicación sistemática y orientada a fines específicos, para lo cual es esencial identificar las necesidades del paciente. (1) El Proceso de Atención de Enfermería, un proceso intelectual, deliberado, estructurado de acuerdo con una serie de etapas, que se utiliza para planificar unos cuidados de calidad personalizados en los cuales el profesional aplica los conocimientos científicos y habilidades prácticas para conseguir el mayor bienestar del usuario. Asimismo señala que para su aplicación efectiva, el profesional debe adquirir: el conocimiento científico, las habilidades y la experiencia laboral durante la profesión. (2) “Actualmente, el Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E) es considerado como un método científico que posibilita al enfermero/a realizar planes de cuidados en forma directa e individualizada, de manera racional, lógica y sistemática; considerada como la base del ejercicio de la profesión, por ser la aplicación del método científico en la práctica asistencial, en donde radica su importancia”. (2) “El término abdomen agudo se utilizó por primera vez a finales del siglo XIX, para una situación clínica caracterizada por un dolor abdominal de aparición brusca, acompañado la mayoría de las veces por detención del tránsito intestinal, contractura de la pared abdominal y grave alteración del estado general del paciente” (3). Esto ha sido un problema común a lo largo de todos los tiempos. “El abdomen quirúrgico se define como aquella situación “crítica” con síntomas abdominales graves y que requiere un tratamiento médico o quirúrgico urgente. En muchos casos más de la mitad de estos pacientes requieren ser hospitalizados y de 20% a 33% necesitarán cirugía de urgencia inmediatamente”. (4) “Al enfrentarnos a un paciente con un cuadro de dolor abdominal es necesario definir exactamente sus características, así podremos establecer un diagnóstico sindrómico que nos orientará para conducir su estudio y actitud terapéutica, una actuación rápida es mucho más beneficiosa para el paciente ante un dolor abdominal se debe considerar la edad, la localización del dolor abdominal que orienta la evaluación inicial de los síntomas y signos que lo acompañan, a veces son predictivos de ciertas causas y pueden ayudar al diagnóstico diferencial”. (3) Existe literatura, pero de forma dispersa, no se encuentra un conglomerado bibliográfico que pueda nutrir a los profesionales de conocimientos teóricos y prácticos para prestar atención a pacientes con abdomen agudo quirúrgico. (3) El proceso de enfermería en abdomen agudo quirúrgico tiene como finalidad desarrollar un proceso de atención de enfermería de un caso que ingreso al servicio de centro quirúrgico del hospital central Majes y la aplicación de la hoja de cirugía segura y evidenciar la labor del profesional de enfermería con el rigor científico que corresponde al cuidado del paciente, antes, durante y después de la intervención quirúrgica.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis de segunda especialidad
description El profesional de Enfermería en Centro Quirúrgico cumple una función muy importante con respecto a la salud y a la enfermedad. Ser profesional de enfermería implica no solo adquirir conocimientos y habilidades técnicas, sino que además han de poseerse, potenciarse o desarrollarse actitudes encajonadas en valores humanos. El presente proceso de enfermería es una herramienta clave para lograr una atención de calidad en pacientes post quirúrgicos donde se requiere de conocimientos habilidades intelectuales y actitudes que permitan su aplicación sistemática y orientada a fines específicos, para lo cual es esencial identificar las necesidades del paciente. (1) El Proceso de Atención de Enfermería, un proceso intelectual, deliberado, estructurado de acuerdo con una serie de etapas, que se utiliza para planificar unos cuidados de calidad personalizados en los cuales el profesional aplica los conocimientos científicos y habilidades prácticas para conseguir el mayor bienestar del usuario. Asimismo señala que para su aplicación efectiva, el profesional debe adquirir: el conocimiento científico, las habilidades y la experiencia laboral durante la profesión. (2) “Actualmente, el Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E) es considerado como un método científico que posibilita al enfermero/a realizar planes de cuidados en forma directa e individualizada, de manera racional, lógica y sistemática; considerada como la base del ejercicio de la profesión, por ser la aplicación del método científico en la práctica asistencial, en donde radica su importancia”. (2) “El término abdomen agudo se utilizó por primera vez a finales del siglo XIX, para una situación clínica caracterizada por un dolor abdominal de aparición brusca, acompañado la mayoría de las veces por detención del tránsito intestinal, contractura de la pared abdominal y grave alteración del estado general del paciente” (3). Esto ha sido un problema común a lo largo de todos los tiempos. “El abdomen quirúrgico se define como aquella situación “crítica” con síntomas abdominales graves y que requiere un tratamiento médico o quirúrgico urgente. En muchos casos más de la mitad de estos pacientes requieren ser hospitalizados y de 20% a 33% necesitarán cirugía de urgencia inmediatamente”. (4) “Al enfrentarnos a un paciente con un cuadro de dolor abdominal es necesario definir exactamente sus características, así podremos establecer un diagnóstico sindrómico que nos orientará para conducir su estudio y actitud terapéutica, una actuación rápida es mucho más beneficiosa para el paciente ante un dolor abdominal se debe considerar la edad, la localización del dolor abdominal que orienta la evaluación inicial de los síntomas y signos que lo acompañan, a veces son predictivos de ciertas causas y pueden ayudar al diagnóstico diferencial”. (3) Existe literatura, pero de forma dispersa, no se encuentra un conglomerado bibliográfico que pueda nutrir a los profesionales de conocimientos teóricos y prácticos para prestar atención a pacientes con abdomen agudo quirúrgico. (3) El proceso de enfermería en abdomen agudo quirúrgico tiene como finalidad desarrollar un proceso de atención de enfermería de un caso que ingreso al servicio de centro quirúrgico del hospital central Majes y la aplicación de la hoja de cirugía segura y evidenciar la labor del profesional de enfermería con el rigor científico que corresponde al cuidado del paciente, antes, durante y después de la intervención quirúrgica.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-15T14:06:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-15T14:06:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Vancouver
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4617
identifier_str_mv Vancouver
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4617
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Juliaca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Juliaca
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4617/1/T036_45046498_S.pdf
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4617/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 10f2220f28bf7a440a82e67e04f957d6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv El profesional de Enfermería en Centro Quirúrgico cumple una función muy importante con respecto a la salud y a la enfermedad. Ser profesional de enfermería implica no solo adquirir conocimientos y habilidades técnicas, sino que además han de poseerse, potenciarse o desarrollarse actitudes encajonadas en valores humanos. El presente proceso de enfermería es una herramienta clave para lograr una atención de calidad en pacientes post quirúrgicos donde se requiere de conocimientos habilidades intelectuales y actitudes que permitan su aplicación sistemática y orientada a fines específicos, para lo cual es esencial identificar las necesidades del paciente. (1) El Proceso de Atención de Enfermería, un proceso intelectual, deliberado, estructurado de acuerdo con una serie de etapas, que se utiliza para planificar unos cuidados de calidad personalizados en los cuales el profesional aplica los conocimientos científicos y habilidades prácticas para conseguir el mayor bienestar del usuario. Asimismo señala que para su aplicación efectiva, el profesional debe adquirir: el conocimiento científico, las habilidades y la experiencia laboral durante la profesión. (2) “Actualmente, el Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E) es considerado como un método científico que posibilita al enfermero/a realizar planes de cuidados en forma directa e individualizada, de manera racional, lógica y sistemática; considerada como la base del ejercicio de la profesión, por ser la aplicación del método científico en la práctica asistencial, en donde radica su importancia”. (2) “El término abdomen agudo se utilizó por primera vez a finales del siglo XIX, para una situación clínica caracterizada por un dolor abdominal de aparición brusca, acompañado la mayoría de las veces por detención del tránsito intestinal, contractura de la pared abdominal y grave alteración del estado general del paciente” (3). Esto ha sido un problema común a lo largo de todos los tiempos. “El abdomen quirúrgico se define como aquella situación “crítica” con síntomas abdominales graves y que requiere un tratamiento médico o quirúrgico urgente. En muchos casos más de la mitad de estos pacientes requieren ser hospitalizados y de 20% a 33% necesitarán cirugía de urgencia inmediatamente”. (4) “Al enfrentarnos a un paciente con un cuadro de dolor abdominal es necesario definir exactamente sus características, así podremos establecer un diagnóstico sindrómico que nos orientará para conducir su estudio y actitud terapéutica, una actuación rápida es mucho más beneficiosa para el paciente ante un dolor abdominal se debe considerar la edad, la localización del dolor abdominal que orienta la evaluación inicial de los síntomas y signos que lo acompañan, a veces son predictivos de ciertas causas y pueden ayudar al diagnóstico diferencial”. (3) Existe literatura, pero de forma dispersa, no se encuentra un conglomerado bibliográfico que pueda nutrir a los profesionales de conocimientos teóricos y prácticos para prestar atención a pacientes con abdomen agudo quirúrgico. (3) El proceso de enfermería en abdomen agudo quirúrgico tiene como finalidad desarrollar un proceso de atención de enfermería de un caso que ingreso al servicio de centro quirúrgico del hospital central Majes y la aplicación de la hoja de cirugía segura y evidenciar la labor del profesional de enfermería con el rigor científico que corresponde al cuidado del paciente, antes, durante y después de la intervención quirúrgica.
dc.contributor.none.fl_str_mv .
Prado Garcia, Yeny Milagros
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Proceso del cuidado de enfermería aplicado
dc.title.none.fl_str_mv Proceso del cuidado de enfermería aplicado a paciente con abdomen agudo Quirúrgico en el Servicio de Cirugía Hospital Central Majes – Arequipa, 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Vancouver
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Research Subject Categories::MEDICINE
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Programa de Seguna Especialidad Profesional en Enfermeria
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de posgrado
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Título de Segunda Especialidad
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Seguna Especialidad Profesional en Enfermería en Centro Quirúrgico
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735262987649024
spelling .Prado Garcia, Yeny Milagros2020-07-15T14:06:55Z2020-07-15T14:06:55Z2020Vancouverhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4617El profesional de Enfermería en Centro Quirúrgico cumple una función muy importante con respecto a la salud y a la enfermedad. Ser profesional de enfermería implica no solo adquirir conocimientos y habilidades técnicas, sino que además han de poseerse, potenciarse o desarrollarse actitudes encajonadas en valores humanos. El presente proceso de enfermería es una herramienta clave para lograr una atención de calidad en pacientes post quirúrgicos donde se requiere de conocimientos habilidades intelectuales y actitudes que permitan su aplicación sistemática y orientada a fines específicos, para lo cual es esencial identificar las necesidades del paciente. (1) El Proceso de Atención de Enfermería, un proceso intelectual, deliberado, estructurado de acuerdo con una serie de etapas, que se utiliza para planificar unos cuidados de calidad personalizados en los cuales el profesional aplica los conocimientos científicos y habilidades prácticas para conseguir el mayor bienestar del usuario. Asimismo señala que para su aplicación efectiva, el profesional debe adquirir: el conocimiento científico, las habilidades y la experiencia laboral durante la profesión. (2) “Actualmente, el Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E) es considerado como un método científico que posibilita al enfermero/a realizar planes de cuidados en forma directa e individualizada, de manera racional, lógica y sistemática; considerada como la base del ejercicio de la profesión, por ser la aplicación del método científico en la práctica asistencial, en donde radica su importancia”. (2) “El término abdomen agudo se utilizó por primera vez a finales del siglo XIX, para una situación clínica caracterizada por un dolor abdominal de aparición brusca, acompañado la mayoría de las veces por detención del tránsito intestinal, contractura de la pared abdominal y grave alteración del estado general del paciente” (3). Esto ha sido un problema común a lo largo de todos los tiempos. “El abdomen quirúrgico se define como aquella situación “crítica” con síntomas abdominales graves y que requiere un tratamiento médico o quirúrgico urgente. En muchos casos más de la mitad de estos pacientes requieren ser hospitalizados y de 20% a 33% necesitarán cirugía de urgencia inmediatamente”. (4) “Al enfrentarnos a un paciente con un cuadro de dolor abdominal es necesario definir exactamente sus características, así podremos establecer un diagnóstico sindrómico que nos orientará para conducir su estudio y actitud terapéutica, una actuación rápida es mucho más beneficiosa para el paciente ante un dolor abdominal se debe considerar la edad, la localización del dolor abdominal que orienta la evaluación inicial de los síntomas y signos que lo acompañan, a veces son predictivos de ciertas causas y pueden ayudar al diagnóstico diferencial”. (3) Existe literatura, pero de forma dispersa, no se encuentra un conglomerado bibliográfico que pueda nutrir a los profesionales de conocimientos teóricos y prácticos para prestar atención a pacientes con abdomen agudo quirúrgico. (3) El proceso de enfermería en abdomen agudo quirúrgico tiene como finalidad desarrollar un proceso de atención de enfermería de un caso que ingreso al servicio de centro quirúrgico del hospital central Majes y la aplicación de la hoja de cirugía segura y evidenciar la labor del profesional de enfermería con el rigor científico que corresponde al cuidado del paciente, antes, durante y después de la intervención quirúrgica.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Juliacareponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVProceso del cuidado de enfermería aplicadoResearch Subject Categories::MEDICINEProceso del cuidado de enfermería aplicado a paciente con abdomen agudo Quirúrgico en el Servicio de Cirugía Hospital Central Majes – Arequipa, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUPrograma de Seguna Especialidad Profesional en EnfermeriaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de posgradoTítulo de Segunda EspecialidadSeguna Especialidad Profesional en Enfermería en Centro QuirúrgicoPresencialORIGINALT036_45046498_S.pdfT036_45046498_S.pdfapplication/pdf4524290http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4617/1/T036_45046498_S.pdf10f2220f28bf7a440a82e67e04f957d6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4617/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UANCV/4617oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/46172020-07-15 09:06:56.485Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897245
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).