Proceso del cuidado de enfermería aplicado a paciente con abdomen agudo Quirúrgico en el Servicio de Cirugía Hospital Central Majes – Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

El profesional de Enfermería en Centro Quirúrgico cumple una función muy importante con respecto a la salud y a la enfermedad. Ser profesional de enfermería implica no solo adquirir conocimientos y habilidades técnicas, sino que además han de poseerse, potenciarse o desarrollarse actitudes encajonad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Garcia, Yeny Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4617
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso del cuidado de enfermería aplicado
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:El profesional de Enfermería en Centro Quirúrgico cumple una función muy importante con respecto a la salud y a la enfermedad. Ser profesional de enfermería implica no solo adquirir conocimientos y habilidades técnicas, sino que además han de poseerse, potenciarse o desarrollarse actitudes encajonadas en valores humanos. El presente proceso de enfermería es una herramienta clave para lograr una atención de calidad en pacientes post quirúrgicos donde se requiere de conocimientos habilidades intelectuales y actitudes que permitan su aplicación sistemática y orientada a fines específicos, para lo cual es esencial identificar las necesidades del paciente. (1) El Proceso de Atención de Enfermería, un proceso intelectual, deliberado, estructurado de acuerdo con una serie de etapas, que se utiliza para planificar unos cuidados de calidad personalizados en los cuales el profesional aplica los conocimientos científicos y habilidades prácticas para conseguir el mayor bienestar del usuario. Asimismo señala que para su aplicación efectiva, el profesional debe adquirir: el conocimiento científico, las habilidades y la experiencia laboral durante la profesión. (2) “Actualmente, el Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E) es considerado como un método científico que posibilita al enfermero/a realizar planes de cuidados en forma directa e individualizada, de manera racional, lógica y sistemática; considerada como la base del ejercicio de la profesión, por ser la aplicación del método científico en la práctica asistencial, en donde radica su importancia”. (2) “El término abdomen agudo se utilizó por primera vez a finales del siglo XIX, para una situación clínica caracterizada por un dolor abdominal de aparición brusca, acompañado la mayoría de las veces por detención del tránsito intestinal, contractura de la pared abdominal y grave alteración del estado general del paciente” (3). Esto ha sido un problema común a lo largo de todos los tiempos. “El abdomen quirúrgico se define como aquella situación “crítica” con síntomas abdominales graves y que requiere un tratamiento médico o quirúrgico urgente. En muchos casos más de la mitad de estos pacientes requieren ser hospitalizados y de 20% a 33% necesitarán cirugía de urgencia inmediatamente”. (4) “Al enfrentarnos a un paciente con un cuadro de dolor abdominal es necesario definir exactamente sus características, así podremos establecer un diagnóstico sindrómico que nos orientará para conducir su estudio y actitud terapéutica, una actuación rápida es mucho más beneficiosa para el paciente ante un dolor abdominal se debe considerar la edad, la localización del dolor abdominal que orienta la evaluación inicial de los síntomas y signos que lo acompañan, a veces son predictivos de ciertas causas y pueden ayudar al diagnóstico diferencial”. (3) Existe literatura, pero de forma dispersa, no se encuentra un conglomerado bibliográfico que pueda nutrir a los profesionales de conocimientos teóricos y prácticos para prestar atención a pacientes con abdomen agudo quirúrgico. (3) El proceso de enfermería en abdomen agudo quirúrgico tiene como finalidad desarrollar un proceso de atención de enfermería de un caso que ingreso al servicio de centro quirúrgico del hospital central Majes y la aplicación de la hoja de cirugía segura y evidenciar la labor del profesional de enfermería con el rigor científico que corresponde al cuidado del paciente, antes, durante y después de la intervención quirúrgica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).