Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Infarto Agudo de Miocardio, Hospital Honorio Delgado, Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
“Un infarto agudo de miocardio (IAM) es una emergencia sanitaria que se produce porque una parte del músculo cardiaco se queda, repentinamente, sin riego debido a la obstrucción de una arteria coronaria. Esta falta de riego produce una lesión del músculo cardiaco, que si no se trata rápidamente prod...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4166 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4166 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado Research Subject Categories::MEDICINE |
| Sumario: | “Un infarto agudo de miocardio (IAM) es una emergencia sanitaria que se produce porque una parte del músculo cardiaco se queda, repentinamente, sin riego debido a la obstrucción de una arteria coronaria. Esta falta de riego produce una lesión del músculo cardiaco, que si no se trata rápidamente producirá la muerte del tejido muscular afectad.” (1) La mayor parte de los infartos agudos de miocardio se producen en personas que sufren enfermedades de las arterias coronarias, ocasionadas por la arterioesclerosis (acumulación de grasa en los vasos sanguíneos). La arterioesclerosis ocasiona un endurecimiento de las arterias y estrecha su calibre interior debido a que se depositan placas de colesterol. Durante un infarto, se produce el desprendimiento o la rotura de alguna placa, ocasionando un coágulo de sangre en el sitio en que se rompió la placa. Cuando ese coágulo bloquea el suministro de sangre de las arterias coronarias del corazón al músculo cardiaco, se produce el infarto.” (1) “El tratamiento del infarto agudo de miocardio va dirigido a recuperar el riego de las arterias coronarias lesionadas. En este sentido se ha avanzado mucho, en la actualidad, se utilizan medicamentos que disuelven los coágulos de sangre de las arterias y también se utilizan el cateterismo y la cirugía para intervenir sobre las arterias coronarias, ensanchando su calibre interior mediante una técnica llamada angioplastia, en la que se suele dejar un stent, o mediante cirugía colocando uno o varios by pass, con el fin de conseguir irrigar la zona de músculo cardiaco afectada.” (2) “Los infartos se producen mayormente en personas mayores de 45 años. Los hombres tienen más del doble de probabilidad de sufrir un infarto que las mujeres. Los factores de riesgo cardiovascular son la edad, sexo masculino, mujeres postmenopáusicas, tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, hipercolesterolemia, obesidad con un índice de masa corporal por encima de 30kg/m2 y estrés.” (2) “El interés de realizar el proceso de atención en enfermería en un paciente con infarto agudo de miocardio es porque las enfermedades cardiovasculares representan una de las causas más frecuentes de morbilidad y mortalidad general, en nuestro país las enfermedades del corazón en conjunto, son una de las primeras causas de mortalidad.” (3) En particular el proceso de atención en enfermería, para pacientes con infarto agudo al miocardio (IAM), pretende identificar los problemas de salud reales y potenciales que permitan la toma de decisiones con base en el conocimiento y evidencia existente del cuidado de enfermería para ser aplicado en forma sistemática y organizada. El presente proceso de atención en enfermería aplicado a paciente con infarto agudo de miocardio presenta cinco capítulos en los que se desarrollan como siguen Capítulo I La valoración, Capítulo II El diagnostico de enfermería, Capítulo III Planificación, Capítulo IV Ejecución y Evaluación, Capítulo V Fundamentación teórica. La Enfermería de Urgencias y Emergencias se encuentra en la actualidad en un umbral de relevancia social. Las enfermedades cardiovasculares, se han convertido en las principales causas de muerte e invalidez en el mundo, por tanto, la atención que se presta a estos pacientes queda enmarcada en el ámbito de los cuidados de urgencias y emergencias. Estos cuidados forman parte de la especialidad de enfermería profesional que implica integración de la práctica, investigación, educación y profesionalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).