Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Infarto Agudo de Miocardio, Hospital Honorio Delgado, Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

“Un infarto agudo de miocardio (IAM) es una emergencia sanitaria que se produce porque una parte del músculo cardiaco se queda, repentinamente, sin riego debido a la obstrucción de una arteria coronaria. Esta falta de riego produce una lesión del músculo cardiaco, que si no se trata rápidamente prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaquira Diaz, Geraldine Tatiana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4166
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado
Research Subject Categories::MEDICINE
id UANT_cb3b69df6d41b2d76224b6306b79f4f3
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4166
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Infarto Agudo de Miocardio, Hospital Honorio Delgado, Arequipa, 2018
title Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Infarto Agudo de Miocardio, Hospital Honorio Delgado, Arequipa, 2018
spellingShingle Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Infarto Agudo de Miocardio, Hospital Honorio Delgado, Arequipa, 2018
Coaquira Diaz, Geraldine Tatiana
Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado
Research Subject Categories::MEDICINE
title_short Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Infarto Agudo de Miocardio, Hospital Honorio Delgado, Arequipa, 2018
title_full Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Infarto Agudo de Miocardio, Hospital Honorio Delgado, Arequipa, 2018
title_fullStr Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Infarto Agudo de Miocardio, Hospital Honorio Delgado, Arequipa, 2018
title_full_unstemmed Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Infarto Agudo de Miocardio, Hospital Honorio Delgado, Arequipa, 2018
title_sort Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Infarto Agudo de Miocardio, Hospital Honorio Delgado, Arequipa, 2018
author Coaquira Diaz, Geraldine Tatiana
author_facet Coaquira Diaz, Geraldine Tatiana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv .
dc.contributor.author.fl_str_mv Coaquira Diaz, Geraldine Tatiana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado
topic Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado
Research Subject Categories::MEDICINE
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Research Subject Categories::MEDICINE
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv “Un infarto agudo de miocardio (IAM) es una emergencia sanitaria que se produce porque una parte del músculo cardiaco se queda, repentinamente, sin riego debido a la obstrucción de una arteria coronaria. Esta falta de riego produce una lesión del músculo cardiaco, que si no se trata rápidamente producirá la muerte del tejido muscular afectad.” (1) La mayor parte de los infartos agudos de miocardio se producen en personas que sufren enfermedades de las arterias coronarias, ocasionadas por la arterioesclerosis (acumulación de grasa en los vasos sanguíneos). La arterioesclerosis ocasiona un endurecimiento de las arterias y estrecha su calibre interior debido a que se depositan placas de colesterol. Durante un infarto, se produce el desprendimiento o la rotura de alguna placa, ocasionando un coágulo de sangre en el sitio en que se rompió la placa. Cuando ese coágulo bloquea el suministro de sangre de las arterias coronarias del corazón al músculo cardiaco, se produce el infarto.” (1) “El tratamiento del infarto agudo de miocardio va dirigido a recuperar el riego de las arterias coronarias lesionadas. En este sentido se ha avanzado mucho, en la actualidad, se utilizan medicamentos que disuelven los coágulos de sangre de las arterias y también se utilizan el cateterismo y la cirugía para intervenir sobre las arterias coronarias, ensanchando su calibre interior mediante una técnica llamada angioplastia, en la que se suele dejar un stent, o mediante cirugía colocando uno o varios by pass, con el fin de conseguir irrigar la zona de músculo cardiaco afectada.” (2) “Los infartos se producen mayormente en personas mayores de 45 años. Los hombres tienen más del doble de probabilidad de sufrir un infarto que las mujeres. Los factores de riesgo cardiovascular son la edad, sexo masculino, mujeres postmenopáusicas, tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, hipercolesterolemia, obesidad con un índice de masa corporal por encima de 30kg/m2 y estrés.” (2) “El interés de realizar el proceso de atención en enfermería en un paciente con infarto agudo de miocardio es porque las enfermedades cardiovasculares representan una de las causas más frecuentes de morbilidad y mortalidad general, en nuestro país las enfermedades del corazón en conjunto, son una de las primeras causas de mortalidad.” (3) En particular el proceso de atención en enfermería, para pacientes con infarto agudo al miocardio (IAM), pretende identificar los problemas de salud reales y potenciales que permitan la toma de decisiones con base en el conocimiento y evidencia existente del cuidado de enfermería para ser aplicado en forma sistemática y organizada. El presente proceso de atención en enfermería aplicado a paciente con infarto agudo de miocardio presenta cinco capítulos en los que se desarrollan como siguen Capítulo I La valoración, Capítulo II El diagnostico de enfermería, Capítulo III Planificación, Capítulo IV Ejecución y Evaluación, Capítulo V Fundamentación teórica. La Enfermería de Urgencias y Emergencias se encuentra en la actualidad en un umbral de relevancia social. Las enfermedades cardiovasculares, se han convertido en las principales causas de muerte e invalidez en el mundo, por tanto, la atención que se presta a estos pacientes queda enmarcada en el ámbito de los cuidados de urgencias y emergencias. Estos cuidados forman parte de la especialidad de enfermería profesional que implica integración de la práctica, investigación, educación y profesionalidad.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis de segunda especialidad
description “Un infarto agudo de miocardio (IAM) es una emergencia sanitaria que se produce porque una parte del músculo cardiaco se queda, repentinamente, sin riego debido a la obstrucción de una arteria coronaria. Esta falta de riego produce una lesión del músculo cardiaco, que si no se trata rápidamente producirá la muerte del tejido muscular afectad.” (1) La mayor parte de los infartos agudos de miocardio se producen en personas que sufren enfermedades de las arterias coronarias, ocasionadas por la arterioesclerosis (acumulación de grasa en los vasos sanguíneos). La arterioesclerosis ocasiona un endurecimiento de las arterias y estrecha su calibre interior debido a que se depositan placas de colesterol. Durante un infarto, se produce el desprendimiento o la rotura de alguna placa, ocasionando un coágulo de sangre en el sitio en que se rompió la placa. Cuando ese coágulo bloquea el suministro de sangre de las arterias coronarias del corazón al músculo cardiaco, se produce el infarto.” (1) “El tratamiento del infarto agudo de miocardio va dirigido a recuperar el riego de las arterias coronarias lesionadas. En este sentido se ha avanzado mucho, en la actualidad, se utilizan medicamentos que disuelven los coágulos de sangre de las arterias y también se utilizan el cateterismo y la cirugía para intervenir sobre las arterias coronarias, ensanchando su calibre interior mediante una técnica llamada angioplastia, en la que se suele dejar un stent, o mediante cirugía colocando uno o varios by pass, con el fin de conseguir irrigar la zona de músculo cardiaco afectada.” (2) “Los infartos se producen mayormente en personas mayores de 45 años. Los hombres tienen más del doble de probabilidad de sufrir un infarto que las mujeres. Los factores de riesgo cardiovascular son la edad, sexo masculino, mujeres postmenopáusicas, tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, hipercolesterolemia, obesidad con un índice de masa corporal por encima de 30kg/m2 y estrés.” (2) “El interés de realizar el proceso de atención en enfermería en un paciente con infarto agudo de miocardio es porque las enfermedades cardiovasculares representan una de las causas más frecuentes de morbilidad y mortalidad general, en nuestro país las enfermedades del corazón en conjunto, son una de las primeras causas de mortalidad.” (3) En particular el proceso de atención en enfermería, para pacientes con infarto agudo al miocardio (IAM), pretende identificar los problemas de salud reales y potenciales que permitan la toma de decisiones con base en el conocimiento y evidencia existente del cuidado de enfermería para ser aplicado en forma sistemática y organizada. El presente proceso de atención en enfermería aplicado a paciente con infarto agudo de miocardio presenta cinco capítulos en los que se desarrollan como siguen Capítulo I La valoración, Capítulo II El diagnostico de enfermería, Capítulo III Planificación, Capítulo IV Ejecución y Evaluación, Capítulo V Fundamentación teórica. La Enfermería de Urgencias y Emergencias se encuentra en la actualidad en un umbral de relevancia social. Las enfermedades cardiovasculares, se han convertido en las principales causas de muerte e invalidez en el mundo, por tanto, la atención que se presta a estos pacientes queda enmarcada en el ámbito de los cuidados de urgencias y emergencias. Estos cuidados forman parte de la especialidad de enfermería profesional que implica integración de la práctica, investigación, educación y profesionalidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-23T13:50:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-23T13:50:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv VANCOUVER
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4166
identifier_str_mv VANCOUVER
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4166
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4166/2/license.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4166/1/T036_72206236_S.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9fe269e6306329f1578f4fd8e14a29c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv “Un infarto agudo de miocardio (IAM) es una emergencia sanitaria que se produce porque una parte del músculo cardiaco se queda, repentinamente, sin riego debido a la obstrucción de una arteria coronaria. Esta falta de riego produce una lesión del músculo cardiaco, que si no se trata rápidamente producirá la muerte del tejido muscular afectad.” (1) La mayor parte de los infartos agudos de miocardio se producen en personas que sufren enfermedades de las arterias coronarias, ocasionadas por la arterioesclerosis (acumulación de grasa en los vasos sanguíneos). La arterioesclerosis ocasiona un endurecimiento de las arterias y estrecha su calibre interior debido a que se depositan placas de colesterol. Durante un infarto, se produce el desprendimiento o la rotura de alguna placa, ocasionando un coágulo de sangre en el sitio en que se rompió la placa. Cuando ese coágulo bloquea el suministro de sangre de las arterias coronarias del corazón al músculo cardiaco, se produce el infarto.” (1) “El tratamiento del infarto agudo de miocardio va dirigido a recuperar el riego de las arterias coronarias lesionadas. En este sentido se ha avanzado mucho, en la actualidad, se utilizan medicamentos que disuelven los coágulos de sangre de las arterias y también se utilizan el cateterismo y la cirugía para intervenir sobre las arterias coronarias, ensanchando su calibre interior mediante una técnica llamada angioplastia, en la que se suele dejar un stent, o mediante cirugía colocando uno o varios by pass, con el fin de conseguir irrigar la zona de músculo cardiaco afectada.” (2) “Los infartos se producen mayormente en personas mayores de 45 años. Los hombres tienen más del doble de probabilidad de sufrir un infarto que las mujeres. Los factores de riesgo cardiovascular son la edad, sexo masculino, mujeres postmenopáusicas, tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, hipercolesterolemia, obesidad con un índice de masa corporal por encima de 30kg/m2 y estrés.” (2) “El interés de realizar el proceso de atención en enfermería en un paciente con infarto agudo de miocardio es porque las enfermedades cardiovasculares representan una de las causas más frecuentes de morbilidad y mortalidad general, en nuestro país las enfermedades del corazón en conjunto, son una de las primeras causas de mortalidad.” (3) En particular el proceso de atención en enfermería, para pacientes con infarto agudo al miocardio (IAM), pretende identificar los problemas de salud reales y potenciales que permitan la toma de decisiones con base en el conocimiento y evidencia existente del cuidado de enfermería para ser aplicado en forma sistemática y organizada. El presente proceso de atención en enfermería aplicado a paciente con infarto agudo de miocardio presenta cinco capítulos en los que se desarrollan como siguen Capítulo I La valoración, Capítulo II El diagnostico de enfermería, Capítulo III Planificación, Capítulo IV Ejecución y Evaluación, Capítulo V Fundamentación teórica. La Enfermería de Urgencias y Emergencias se encuentra en la actualidad en un umbral de relevancia social. Las enfermedades cardiovasculares, se han convertido en las principales causas de muerte e invalidez en el mundo, por tanto, la atención que se presta a estos pacientes queda enmarcada en el ámbito de los cuidados de urgencias y emergencias. Estos cuidados forman parte de la especialidad de enfermería profesional que implica integración de la práctica, investigación, educación y profesionalidad.
dc.contributor.none.fl_str_mv .
Coaquira Diaz, Geraldine Tatiana
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado
dc.title.none.fl_str_mv Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Infarto Agudo de Miocardio, Hospital Honorio Delgado, Arequipa, 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv VANCOUVER
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Research Subject Categories::MEDICINE
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Titulo de Segunda Especialidad Profesional en Enfermería en Cuidado Enfermero en Emergencias y Desastres
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Título de Segunda Especialidad
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735254872719360
spelling .Coaquira Diaz, Geraldine Tatiana2019-10-23T13:50:23Z2019-10-23T13:50:23Z2019VANCOUVERhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4166“Un infarto agudo de miocardio (IAM) es una emergencia sanitaria que se produce porque una parte del músculo cardiaco se queda, repentinamente, sin riego debido a la obstrucción de una arteria coronaria. Esta falta de riego produce una lesión del músculo cardiaco, que si no se trata rápidamente producirá la muerte del tejido muscular afectad.” (1) La mayor parte de los infartos agudos de miocardio se producen en personas que sufren enfermedades de las arterias coronarias, ocasionadas por la arterioesclerosis (acumulación de grasa en los vasos sanguíneos). La arterioesclerosis ocasiona un endurecimiento de las arterias y estrecha su calibre interior debido a que se depositan placas de colesterol. Durante un infarto, se produce el desprendimiento o la rotura de alguna placa, ocasionando un coágulo de sangre en el sitio en que se rompió la placa. Cuando ese coágulo bloquea el suministro de sangre de las arterias coronarias del corazón al músculo cardiaco, se produce el infarto.” (1) “El tratamiento del infarto agudo de miocardio va dirigido a recuperar el riego de las arterias coronarias lesionadas. En este sentido se ha avanzado mucho, en la actualidad, se utilizan medicamentos que disuelven los coágulos de sangre de las arterias y también se utilizan el cateterismo y la cirugía para intervenir sobre las arterias coronarias, ensanchando su calibre interior mediante una técnica llamada angioplastia, en la que se suele dejar un stent, o mediante cirugía colocando uno o varios by pass, con el fin de conseguir irrigar la zona de músculo cardiaco afectada.” (2) “Los infartos se producen mayormente en personas mayores de 45 años. Los hombres tienen más del doble de probabilidad de sufrir un infarto que las mujeres. Los factores de riesgo cardiovascular son la edad, sexo masculino, mujeres postmenopáusicas, tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, hipercolesterolemia, obesidad con un índice de masa corporal por encima de 30kg/m2 y estrés.” (2) “El interés de realizar el proceso de atención en enfermería en un paciente con infarto agudo de miocardio es porque las enfermedades cardiovasculares representan una de las causas más frecuentes de morbilidad y mortalidad general, en nuestro país las enfermedades del corazón en conjunto, son una de las primeras causas de mortalidad.” (3) En particular el proceso de atención en enfermería, para pacientes con infarto agudo al miocardio (IAM), pretende identificar los problemas de salud reales y potenciales que permitan la toma de decisiones con base en el conocimiento y evidencia existente del cuidado de enfermería para ser aplicado en forma sistemática y organizada. El presente proceso de atención en enfermería aplicado a paciente con infarto agudo de miocardio presenta cinco capítulos en los que se desarrollan como siguen Capítulo I La valoración, Capítulo II El diagnostico de enfermería, Capítulo III Planificación, Capítulo IV Ejecución y Evaluación, Capítulo V Fundamentación teórica. La Enfermería de Urgencias y Emergencias se encuentra en la actualidad en un umbral de relevancia social. Las enfermedades cardiovasculares, se han convertido en las principales causas de muerte e invalidez en el mundo, por tanto, la atención que se presta a estos pacientes queda enmarcada en el ámbito de los cuidados de urgencias y emergencias. Estos cuidados forman parte de la especialidad de enfermería profesional que implica integración de la práctica, investigación, educación y profesionalidad.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVProceso del cuidado de Enfermería AplicadoResearch Subject Categories::MEDICINEProceso del cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Infarto Agudo de Miocardio, Hospital Honorio Delgado, Arequipa, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTitulo de Segunda Especialidad Profesional en Enfermería en Cuidado Enfermero en Emergencias y DesastresUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadEscuela de PosgradoPresencialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4166/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT036_72206236_S.pdfT036_72206236_S.pdfapplication/pdf6439556http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4166/1/T036_72206236_S.pdf9fe269e6306329f1578f4fd8e14a29c2MD51UANCV/4166oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/41662019-10-23 08:50:24.3Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).