Efectos del consumo del Extracto de hojas de coca (ERITROXYLUM COCA) sobre el Hígado, Riñón y Sistema Nervioso en ratas (RATTUS NORVEGICUS), 2019.

Descripción del Articulo

La hoja de hoja coca (Eritroxylum coca) tiene diferentes formas de uso, la más difundida y más antigua es el aculli, piccho, cchaccheo o masticación. También se encuentra el mate, las cataplasmas, emplastos y otras mezclas con hierbas medicinales para aplicación o ingestión. El chaccheo se efectúa n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccoa Ticona, Norma Julia, Chancolla Mamani, Mery
Formato: ponencia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1910
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos del consumo del Extracto de hojas de Coca
Descripción
Sumario:La hoja de hoja coca (Eritroxylum coca) tiene diferentes formas de uso, la más difundida y más antigua es el aculli, piccho, cchaccheo o masticación. También se encuentra el mate, las cataplasmas, emplastos y otras mezclas con hierbas medicinales para aplicación o ingestión. El chaccheo se efectúa normalmente antes de empezar el trabajo agrícola o minero y en los descansos, de este modo, el uso de la coca está asociado a la necesidad de trabajar con esfuerzo. Los consumidores dicen que el masticado les ayuda a resistir el hambre, la sed, el cansancio y el sueño, incrementando el poder de concentración, y permitiéndoles trabajar con más empeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).