Exportación Completada — 

Influencia del Ph de Aguas Embotelladas en el Esmalte Dental - 2015

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación estudia la Influencia del PH de aguas embotelladas en el esmalte dental durante el año - 2015; también trata de conocer primero el grado de acidez, alcalinidad o neutralidad de las diferentes aguas embotelladas, así como, si el esmalte dental es afectado por el agua lue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Quispe, Victoria
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2931
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PH, IN-VIVO, IN-VITRO, acidez, neutralidad
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación estudia la Influencia del PH de aguas embotelladas en el esmalte dental durante el año - 2015; también trata de conocer primero el grado de acidez, alcalinidad o neutralidad de las diferentes aguas embotelladas, así como, si el esmalte dental es afectado por el agua luego de ser sometido a prueba. Se conoce que las bebidas gasificadas tienen PH ácido los que pueden dañar el esmalte de las piezas dentarias, en esta ocasión se realizó el estudio IN-VITRO, de diferentes piezas dentarias sometidas a la acción de los diferentes tipos de aguas embotelladas por un tiempo de 20 minutos como mínimo, siguiendo un protocolo específico; así como el estudio IN-VIVO con la participaron de 20 personas, las que consumieron 4 de ellas una determinada agua embotellada, para luego medir el PH de la concentración de su saliva en cuatro tiempos, los mismos que son: al terminar de ingerir el agua, luego de 5 minutos, 10 minutos y 20 minutos. De la misma forma se procede con las diferentes marcas de aguas y determinar el PH, a cada una de las muestras a los tiempos establecidos, cuyos resultados me indicarán si las diferentes marcas de aguas son dañinas para el esmalte dental de todas las piezas dentales la misma que se ejecuta con un protocolo establecido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).