Remoción De La Carga Orgánica Y Patógena De Las Aguas Residuales Domésticas En Los Filtros Percoladores Ubicados En Zona Ceja De Montaña -Sandia 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el propósito de evaluar y analizar la capacidad de remoción de tres filtros percoladores con idénticas características y funciones de la planta de depuradora de aguas servidas de la ciudad de Sandia, el mismo que se encuentra a 2184 msnm. El proyecto se enfocó en d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Machaca, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4769
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga patógena, carga orgánica, eficiencia de remoción, filtro percolador.
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el propósito de evaluar y analizar la capacidad de remoción de tres filtros percoladores con idénticas características y funciones de la planta de depuradora de aguas servidas de la ciudad de Sandia, el mismo que se encuentra a 2184 msnm. El proyecto se enfocó en dos puntos importantes que son: determinar las características de los filtros y analizar la eficiencia de remoción de los filtros percoladores analizando en laboratorio los parámetros la Demanda Bioquímica Oxigeno (DBO5), Demanda Química de Oxigeno (DQO), y Coliformes Termotolerantes (CT) en el fluente de los filtros percoladores, y el efluente de los filtros percoladores para el cual se establecieron 4 puntos de monitoreo; punto 1 (afluente de los filtros percoladores), punto 2 (efluente del filtro percolador N° 01), punto 3 (efluente del filtro N°02), punto 4 (efluente del filtro N°03). Una vez elaborado el trabajo de campo y el laboratorio se proporcionaron representaciones comparativas, para demostrar el porcentaje de la eficacia de remoción de cada uno de los filtros. Se determinó en cuanto a la DBO5 una remoción de; 46.01% en el filtro percolador N° 01, 30.90 % en el filtro percolador N° 02 y 39.98% en el filtro percolador N° 03. Respecto a la Demanda Química de Oxigeno (DQO) se logró una remoción de; 67.54 % en el filtro percolador N° 01, 57.88% en el filtro percolador N° 02 y 63.62% en el filtro percolador N° 03. Respecto a la remoción de los Coliformes termotolerante (CT) se logró una remoción de; 99.54 % en el filtro percolador N° 01, 86% en el filtro percolador N° 02 y 90.49% en el filtro percolador N° 03. De los resultados conseguidos para cada parámetro, se comprobó que no se consigue una remoción esperada para cada filtro, teniendo en cuenta que los filtros tienen las mismas características en teoría deberían alcanzar una remoción uniforme, pero en la práctica hay una gran diferencia, encontrándose una mayor remoción de los parámetros analizados en el filtro N° 01, seguido por el filtro N° 3 y encontrándose una menor remoción en el filtro N°02, de los resultados obtenidos se concluye que los dimensionamientos de la estructura y las remociones están por debajo de las eficiencias de remoción que deberían tener los filtros percoladores en tratamiento secundario de las aguas servidas que está indicado por el Reglamento Nacional de Edificaciones OS 090, excepto con uno de los para metros coliformes termotolerantes es removido solo en el filtro N°01.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).