Implementación de un sistema integral de seguridad y Salud Ocupacional en Construcción de obras Viales para la Región Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo brinda criterios y herramientas para la elaboración e implementación de un sistema integral de seguridad y salud ocupacional en construcción de obras viales para la Región Puno, tomando como referencia el Sistema Internacional de Gestión de Seguridad y Salud OHSAS 18001 y la norm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sardón Rojas, Freddy Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/428
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Salud ocupacional
Implementacion
Sistema
Descripción
Sumario:El presente trabajo brinda criterios y herramientas para la elaboración e implementación de un sistema integral de seguridad y salud ocupacional en construcción de obras viales para la Región Puno, tomando como referencia el Sistema Internacional de Gestión de Seguridad y Salud OHSAS 18001 y la normativa peruana vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo para el sector construcción; entre las más importantes la nueva Ley 29783 ” Ley de seguridad y salud en el trabajo”, la norma técnica G.050 "Seguridad durante la Construcción” , la Nueva Norma Técnica de Metrados y el Reglamento de seguridad y salud en el trabajo. La implementación del sistema propuesto pretende cumplir los requisitos establecidos en las normas ya mencionadas y ser plasmado en un proyecto de forma particular, mediante la propuesta de un plan de seguridad y salud para la construcción de obras. Con el fin de lograr un impacto positivo y mejorar las buenas prácticas en materia de seguridad y salud en el trabajo. Bajo este contexto, la presente tesis pretende mostrar que los conceptos y prácticas en materia de seguridad y salud ocupacional pueden ser aplicados a diferentes tipos de proyectos y todas las entidades sin importar cuán grande o pequeña sean, están en la capacidad de cumplir con la normativa y proteger a su personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).