Determinacion del nivel de Hemoglobina antes y despues del parto vaginal Asociado a Factores de riesgo, en Gestantes que acuden al Hospital Regional de Moquegua, marzo a mayo 2019.
Descripción del Articulo
Introducción: La hemoglobina ayuda a los a evaluar la concentración de glóbulos rojos en sangre y permite detectar problemas, o una afección médica. Objetivos: Determinar el nivel de hemoglobina antes y después del parto vaginal asociado a factores de riesgo, en gestantes que acuden al Hospital Regi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4439 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4439 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestante, hemorragia, hemoglobina, parto, post parto Research Subject Categories::MEDICINE |
| Sumario: | Introducción: La hemoglobina ayuda a los a evaluar la concentración de glóbulos rojos en sangre y permite detectar problemas, o una afección médica. Objetivos: Determinar el nivel de hemoglobina antes y después del parto vaginal asociado a factores de riesgo, en gestantes que acuden al Hospital Regional de Moquegua, marzo a mayo 2019. Metodología: El estudio es de tipo observacional, prospectiva y longitudinal. La población de estudio estuvo conformada por el total de 140 gestantes atendidas de parto vaginal en el periodo de investigación. Se aplicó la técnica del cuestionario, el instrumento fue una ficha de recolección de datos. El análisis de la información se realizó con la estadística distribución t student, Resultados: El promedio de hemoglobina antes del parto fue 12,76 g %, y después del parto fue 12,02 g %. (p<0,001);En 63 gestantes primíparas el promedio de hemoglobina antes del parto fue 12,88 g %, y después del parto fue 12,12 g %; en 59 gestantes multíparas el promedio de hemoglobina antes del parto fue 12,68 g %, y después del parto fue 11,95 g %; en 18 gestantes multíparas el promedio de hemoglobina antes del parto fue 12,61 g %, y después del parto fue 11,88 g % (p=0,508); En gestantes con trabajo de parto prolongado el promedio de hemoglobina antes del parto fue 11,65g %, y después del parto fue 9,50 g % (p=0,008);En gestantes con atonía uterina el promedio de hemoglobina antes del parto fue 11,41 g%, y después del parto fue 9,97 g%( p= 0,000021); En gestantes con retención de tejidos el promedio de hemoglobina antes del parto fue 12,53 g%, y después del parto fue 10,40 g%( p=0,015); Con sobredistensión uterina el promedio de hemoglobina antes del parto fue 12,25 g%, y después del parto fue 9,90 g%( p= 0,026); gestantes con corioamnionitis el promedio de hemoglobina antes del parto fue 11,05 g%, y después del parto fue 9,85 g%( p=0,023); gestantes con desgarro perineal el promedio de hemoglobina antes del parto fue 12,40 g%, y después del parto fue 10,58 g%( p=0,015); con hemofilia tipo A el promedio de hemoglobina antes del parto fue 10,20 g%, y después del parto fue 8,20 g%( p=0,004); gestantes tenían un factor de riesgo asociado la pérdida sanguínea fue de 500 a 1000 ml, el promedio de hemoglobina después del parto fue 10,04 g% en gestantes no tenían factor de riesgo asociado y la pérdida sanguínea fue <500 ml; el promedio de hemoglobina después del parto del parto fue 10,42 g% (p<0,001) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).