Influencia de la Enseñanza con Material Multimedia en el Aprendizaje Significativo de los Estudiantes del Área Ciencia, Tecnología y Ambiente de Instituciones Educativas Secundarias de Juliaca, 2011

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos principales: determinar la influencia del material multimedia en el aprendizaje significativo de los estudiantes del nivel secundario, en el área ciencia, tecnología y ambiente, y comparar los resultados de aprendizaje significativo logrados p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Quisber, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2628
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:multimedia, aprendizaje significativo, ciencia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos principales: determinar la influencia del material multimedia en el aprendizaje significativo de los estudiantes del nivel secundario, en el área ciencia, tecnología y ambiente, y comparar los resultados de aprendizaje significativo logrados por los estudiantes. En la metodología, el diseño fue cuasi-experimental de enfoque cuantitativo, la población de estudio estuvo constituida por 513 estudiantes de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre los 15 y 17 años de edad, con características socioculturales similares y que cursan el cuarto grado de secundaria de la IES "Las Mercedes" de la ciudad de Juliaca. La muestra probabilística lo han constituido 2 secciones del cuarto grado C y E con 40 alumnos cada uno. Como resultado de la investigación se ha determinado que el uso del material multimedia es eficaz en el logro del aprendizaje significativo de los estudiantes para el área de ciencia, tecnología y ambiente, desde el punto de vista conceptual, procedimental y actitudinal. En conclusión, ello se demuestra con las notas obtenidas por los alumnos del grupo experimental, quienes han alcanzado calificaciones hasta de 18 puntos, superando los calificativos de bueno y muy bueno en un porcentaje de 35,7%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).