Aplicación de Software Mindomo para desarrollar Organizadores Visuales con los Estudiantes del 1ro Grado de la Institución Educativa Secundaria Mataro Chico de Santiago de Pupuja – 2018
Descripción del Articulo
El empleo de la Tecnologías de Información y Comunicación y recursos educativos ofrece la posibilidad de plantear actividades educativas utilizando medios, gráficos, sonido o animaciones, en un medio interactivo, para desarrollar actividades de aprendizaje de cada alumno. A través de la Escuela de P...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3272 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación de Software Mindomo |
| Sumario: | El empleo de la Tecnologías de Información y Comunicación y recursos educativos ofrece la posibilidad de plantear actividades educativas utilizando medios, gráficos, sonido o animaciones, en un medio interactivo, para desarrollar actividades de aprendizaje de cada alumno. A través de la Escuela de Posgrado de la Segunda Especialidad Profesional En Computación y Docencia en Aula de Innovación Pedagógica presento el trabajo académico APLICACIÓN DE SOFTWARE MINDOMO PARA DESARROLLAR ORGANIZADORES VISUALES CON LOS ESTUDIANTES DEL 1RO GRADO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA MATARO CHICO DE SANTIAGO DE PUPUJA - 2018, en este caso representa el resultado de un largo proceso del Trabajo Académico. Su articulación estructural constituye un soporte para los alumnos que fortalece sus habilidades cognitivas durante el trabajo pedagógico. Se implementó con la realización de mapas conceptuales, mentales y semánticas, para la enseñanza de los alumnos del primer grado de la institución mencionada en este trabajo. El propósito esencial del presente trabajo académico es desarrollar habilidades en el incremento de la evolución de la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, en las sesiones de aprendizaje para lo cual utilizan herramientas para poder diseñar sus organizadores visuales y graficas en las exposiciones de trabajos de aula, con los alumnos del primer grado, sección “U”. Los software educativos son herramientas que se utilizan actualmente, en el progreso de la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Educación básica Regular, los cuales son aplicaciones diseñadas para realizar trabajos o actividades de aula con los estudiantes, actualidad existen software a disposición, los docentes utilizamos para realizar trabajos y de aplicaciones didácticas para trabajar diferentes aspectos en las diversas Áreas curricular que se desarrollan en la Educación Básica Regular, utilizarlos en el aula, para explicar conceptos o presentar contenidos de una forma sencilla visual y práctica. Con la aplicación de estas herramientas se logra mayor eficacia en el progreso de la enseñanza - aprendizaje de los alumnos, motivándoles para el uso de las TIC como herramienta de aprendizaje en los alumnos de la Institución y principalmente para la preparación de las diapositivas en Microsoft Office PowerPoint donde se inserta como imagen los trabajos realizados en Mindomo que necesitan en la actualidad los educandos de la institución citada. Este trabajo académico consta de los siguientes capítulos: El Primer capítulo: Aspectos Generales del Trabajo Académico; El Segundo capítulo: Fundamentación Teórica, en el que señala los aspectos teóricos conceptuales que han orientado nuestra práctica referida en términos generales. El Tercer capítulo: Planificación, Ejecución y Resultados de las Actividades Pedagógicas. Finalmente presentamos las conclusiones y recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).