Comportamiento estructural de la albañilería confinada en el Establecimiento de Salud Mataro Chico, provincia de Azángaro - Región de Puno 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación de tesis tiene como finalidad conocer ¿Cuál es el comportamiento estructural de la albañilería confinada en el establecimiento de salud Mataro Chico, Provincia de Azángaro – Región de Puno 2021?, siendo el objetivo general; Determinar el comportamiento estructural de la alb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benito Mamani, Edy Joel, Centeno Lupaca, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras (Construcción)
Edificios - Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación de tesis tiene como finalidad conocer ¿Cuál es el comportamiento estructural de la albañilería confinada en el establecimiento de salud Mataro Chico, Provincia de Azángaro – Región de Puno 2021?, siendo el objetivo general; Determinar el comportamiento estructural de la albañilería confinada en el establecimiento de salud Mataro Chico, Provincia de Azángaro – Región de Puno 2021, en el proyecto de construcción del Puesto de Salud Mataro Chico y basado en el Reglamento nacional de edificaciones y la Norma técnica de Salud. La presente tesis es del tipo de investigación aplicativa, el diseño de investigación no experimental, de nivel descriptivo – correlacional, de enfoque cuantitativo. La población viene a estar conformada por los principales centros de salud de la Provincia de Azángaro. El tipo de muestreo es no aleatorio y para la presente investigación se tomó como muestra el Puesto de Salud de Mataro Chico. De la investigación se concluye que la densidad de muros cumple con lo requerido en la Norma técnica de salud y la Norma E.070, en los muros de la dirección “X” se obtuvo Σ. / = 0.0342, para los muros en la dirección “Y” se obtuvo la densidad de muros Σ. / = 0.0223; La distribución en planta de acuerdo a la Norma Técnica de Salud cumple con lo requerido para los establecimientos de salud de primer nivel de atención y los muros portantes fueron considerados mayores a 1.50 m. Las irregularidades estructurales en altura y en planta son inexistentes, porque el Establecimiento de Salud es de un solo nivel y es de forma regular en altura como en planta. Las coordenadas de los centros de masas y rigidez de entrepiso se ubican en X= 10.961 m, Y = 6.718 m; y X= 9.23 m, Y = 6.298 m respectivamente, dando una excentricidad en X=1.73 m y en Y= 0.42 m, lo cual generaría torsión en la edificación frente a eventos sísmicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).