Evaluación del reforzamiento estructural con malla de acero corrugado para reducir el riesgo sísmico de una vivienda de albañilería confinada, Ate -2019

Descripción del Articulo

El sistema de albañilería confinada es de suma importancia porque en gran cantidad las viviendas existentes en Lima Metropolitana han sido construidas con este sistema y es el principal sistema estructural para construcciones de bajo costo y de baja altura como el caso de las viviendas. La importanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara Verde, Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones antisísmicas
Diseño de estructuras
Acero de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El sistema de albañilería confinada es de suma importancia porque en gran cantidad las viviendas existentes en Lima Metropolitana han sido construidas con este sistema y es el principal sistema estructural para construcciones de bajo costo y de baja altura como el caso de las viviendas. La importancia de la investigación se da porque durante mucho tiempo se viene construyendo de forma inadecuada sin asesoría profesional; es por ello, que en gran parte, la capital presenta viviendas con altas probabilidades del colapso. El presente trabajo se enfocó en la evaluación del reforzamiento estructural utilizando la malla de acero corrugado como refuerzo incrementando la rigidez en los muros de albañilería y lograr reducir el riesgo sísmico de la vivienda evaluada. Para el cual se extrajeron muestras de muros de albañilería del estado actual de la vivienda para determinar el grado y nivel de vulnerabilidad que presenta una vivienda existente. En general, para determinar la evaluación del reforzamiento de una edificación se aplica metodologías que requiere de estudios muy costosos en mucho de los casos no resultan factibles, en algunos de los casos puede ser inadecuado o innecesario si se topase con una edificación de baja o hasta no vulnerable. Por otro lado, aplicar metodólogas simplificadas podría excluir aspectos importantes para la determinación del comportamiento de una edificación, es por ello que; la evaluación planteada integra ambas metodologías para explotar sus ventajas. Para implementar el reforzamiento de la vivienda se persiguió tanto la metodología cualitativa y cuantitativa. Por un lado, la metodología cualitativa utiliza un método simplificado para evaluar de manera textual a través de entrevistas o encuestas, para la determinación de la vulnerabilidad por este método se evaluó a través fichas de encuestas y finalmente se desarrolló las ecuaciones de la densidad de muros. Por otro lado, la metodología cuantitativa se trata de utilizar la investigación a través de experimentos y el análisis numérico para comprobar la información, para la determinación de la vulnerabilidad por este método se realizó ensayos a los elementos estructurales del sistema de albañilería para obtener datos exactos de la vivienda y reafirmar el resultado simplificado. Finalmente verificar el aumento de la rigidez lateral en los muros de albañilería utilizando malla de acero corrugado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).