EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE SOLUCIONES DE PLOMO A DIFERENTES CONCENTRACIONES, EN EL CRECIMIENTO DE LA ALFALFA Y LA MUÑA EN CONDICIONES DE LABORATORIO, UANCV JULIACA
Descripción del Articulo
A través de la presente investigación se evaluaron los efectos de la aplicación de soluciones de plomo, sobre el crecimiento de la alfalfa y muña en condiciones de laboratorio, para lo cual la parte experimental se desarrolló en el laboratorio de Calidad Ambiental de la Escuela Profesional de Ingeni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4790 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4790 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | análisis de suelo, toxicidad, plomo, suelo, dosis, análisis de riesgo. Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
| Sumario: | A través de la presente investigación se evaluaron los efectos de la aplicación de soluciones de plomo, sobre el crecimiento de la alfalfa y muña en condiciones de laboratorio, para lo cual la parte experimental se desarrolló en el laboratorio de Calidad Ambiental de la Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la UANCV- Juliaca, para ello se determinaron las concentraciones de este contaminante en las muestras de suelo recolectadas de la ciudad de Juliaca salida Arequipa; los valores promedio de plomo obtenidos se comparan con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo (Decreto Supremo N° 011- 2017-MINAM), finalmente se realizaron los cálculos de las concentraciones de plomo en el aspecto de la translocación y biacumulacion de plomo en estas especies: dosis de exposición, fueron dos de 100 mg/L y de 200 mg/L; cuyos valores indican que: el plomo tiene un efecto de inhibir el crecimiento de la alfalfa donde se ve que a mayores concentraciones la inhibición es mayor; la concentración de plomo en la alfalfa se encuentran en concentraciones parecidas tanto en la raíz, tallo y hojas. En cuanto a la muña las concentraciones de plomo varían en el suelo y parte aérea, donde a menores concentraciones de plomo se encuentra en la raíz, en cambio a mayores concentraciones de plomo se encuentra en la parte aérea más específicamente en las hojas y el factor de translocación para la alfalfa también se ve que es mayor a uno, eso significa que son eficientes para transportar metales desde la raíz a la parte superior de la planta, lo mismo paso para el caso de la muña. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).