Evaluación de Plomo en Suelos y el riesgo potencial a la Salud de los Pobladores, del entorno al Botadero de Residuos Sólidos de Chilla del Distrito de Juliaca.

Descripción del Articulo

El trabajo de la presente investigación radicó en la evaluación del plomo en suelos y el riesgo potencial a la salud de los pobladores del entorno al botadero de residuos sólidos urbanos, en el sector de Chilla, del distrito de Juliaca, donde, se da la disposición final de los residuos sólidos de Ju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Laura, Genrry Geder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4433
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:análisis de suelo, toxicidad, plomo, suelo, dosis
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:El trabajo de la presente investigación radicó en la evaluación del plomo en suelos y el riesgo potencial a la salud de los pobladores del entorno al botadero de residuos sólidos urbanos, en el sector de Chilla, del distrito de Juliaca, donde, se da la disposición final de los residuos sólidos de Juliaca e incluido del distrito de San Miguel. Cuyos objetivos específicos fueron; evaluar las concentraciones de plomo en suelos del entorno al botadero, evaluar el riesgo potencial a la salud al que se encuentran expuestas las poblaciones del entorno, donde, se encuentra ubicado el botadero de residuos sólidos urbanos, en el sector de Chilla, y determinar la relación entre las cantidades de plomo y las distancias a la que se tomaron las muestras en los suelos del entorno al botadero de residuos sólidos de Chilla. El método aplicado en el trabajo de investigación fue tomar muestras de cinco estaciones de monitoreo con tres análisis (repeticiones) de plomo en suelo, en cada estación del entorno al botadero de Chilla a diferentes distancias, en metros (200, 300, 400, 500 y 600); para su análisis en el laboratorio, así obtener la cantidad de plomo que se encuentra concentrada en los suelos, se utilizaron cuadros estadísticos con medidas de tendencia central, para su análisis y evaluación del riesgo a la salud, siendo los resultados en los parámetros de la EMEG que no hay riesgo ambiental, los resultados de los cálculos, en cuanto al riesgo a la salud evaluando la dosis de exposición, riesgo no cancerígeno y riesgo cancerígeno; con valores que indican un riesgo mínimo en los niños y ningún riesgo a la salud en adultos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).