Enseñando con la Estrategia “Have Fun and Interview” en los Alumnos del 4to grado “A” de la Institución Educativa Secundaria “María Asunción Galindo” Juli – 2017
Descripción del Articulo
El trabajo académico que pongo a consideración del jurado, trata sobre el uso de la estrategia “Have Fun and Interview” en el proceso de enseñanza – aprendizaje del Inglés como lengua extranjera. El motivo por el que se trabajó en el afianzamiento del uso de esta herramienta de aprendizaje es la car...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3241 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñando con la Estrategia “Have Fun and Interview” |
Sumario: | El trabajo académico que pongo a consideración del jurado, trata sobre el uso de la estrategia “Have Fun and Interview” en el proceso de enseñanza – aprendizaje del Inglés como lengua extranjera. El motivo por el que se trabajó en el afianzamiento del uso de esta herramienta de aprendizaje es la carencia de este tipo de ayuda didáctica para el aprendizaje de los estudiantes de Educación Secundaria, quienes muestran una dificultad para el aprendizaje del inglés como una segunda lengua. El presente trabajo académico está titulado Enseñando con la estrategia “Have Fun and Interview” en los alumnos del 4to grado “A” de la Institución Educativa Secundaria “María Asunción Galindo” Juli – 2017. En el presente texto académico se muestra una relación ente el uso de la estrategia “Have Fun and Interview” y el proceso de aprendizaje del idioma inglés. El uso de esta estrategia planteada mejora el aprendiza del inglés, ya que de forma activa y divertida, los estudiantes desarrollan las actividades planteadas, mostrando un entusiasmo inusitado, lo cual es un aliciente para que esta esta estrategia cumpla la función para el cual ha sido destinada, el de ser una vía que acorte al distancia entre un aprendizaje esperado y el alumno, quien es el sentir de la educación para lograr en él un dominio del idioma inglés como segunda lengua. A continuación presentamos los tres capítulos por los que está dividido el presente trabajo académico: En el capítulo I, se ubican aspectos generales: Título del trabajo académico, duración: fecha de inicio y fecha de término), Institución Educativa donde se ejecuta la práctica, sección y número de alumnos, justificación del trabajo académico y objetivo generales y específicos. En el capítulo II, se consignan el sustento teórico que sirve de base para llevar a cabo, el presente trabajo académico y la definición de términos básicos. En el capítulo III, se da detalles respecto a la planificación y ejecución de actividades de aprendizaje significativo, las cuales están divididas en: unidades de aprendizaje y sesiones de aprendizaje significativo. En consecuencia, el presente documento de tipo académico, muestra una serie de sesiones desarrolladas con una programación cuidadosamente planificada por un plazo determinado bajo una secuencia correlativa y cuidadosamente trabajada. Finalizando podemos ubicar: las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y los anexos, que dan asidero objetivo al presente trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).