Relación de las Características del Recién Nacido con el tipo de madres adolescentes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2017

Descripción del Articulo

Objetivos: La finalidad de la presente investigación fue relacionar las características del recién nacido con el tipo de madres adolescentes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. En el año 2017.Material y métodos: El diseño es de tipo transversal. La investigación corresponde a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lipa Puma, Yatzel Yonely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3189
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características recién nacido madre adolescente
Descripción
Sumario:Objetivos: La finalidad de la presente investigación fue relacionar las características del recién nacido con el tipo de madres adolescentes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. En el año 2017.Material y métodos: El diseño es de tipo transversal. La investigación corresponde a la línea general de ciencias de la salud, al área específica de neonatología y obstetricia de alto riesgo. El nivel es correlacional. Población. Fue representada por todos los recién nacidos de madres adolescentes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. Cifra representada por 97 casos. La muestra quedó representada por 77 recién nacidos de madres adolescentes. Resultados: Las medidas antropométricas: peso en el 85% de casos es adecuado, talla en el 31% es 50 cm, perímetro cefálico en el 29% es 33 cm, y torácico en el 40% es de 32 cm del recién nacido si se relacionan con el tipo de madres adolescentes atendidas especialmente tardías en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2017. La morbilidad: distress respiratorio en el 10%, prematuridad en el 15%, sepsis neonatal en el 9%, Apgar bajo en el 16% y hemoglobina baja anemia del recién nacido en el 1% si se relacionan con el tipo de madres adolescentes atendidas especialmente tardías en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2017. El tipo de madres adolescentes que se atiende con mayor frecuencia en el 70% son tardía y el 30% se encuentran en la adolescencia media. Conclusión: En la presente investigación se encontró al relacionar las medidas antropométricas: peso, talla, perímetro cefálico y torácico del recién nacido y las características del recién nacido: distress respiratorio, prematuridad, sepsis neonatal, Apgar y hemoglobina que si se relacionan con el tipo de madres adolescentes atendidas especialmente tardías en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).