Inteligencia Emocional y su relación con el rendimiento Académico en los Estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la UANCV, Filial Puno 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titula: INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA DE LA UANCV, FILIAL PUNO 2017. El objetivo general es relacionar la inteligencia emocional con el rendimiento académico de los estudiantes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavente Vilca, Flor Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4413
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional, rendimiento académico, habilidad
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:La presente investigación titula: INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA DE LA UANCV, FILIAL PUNO 2017. El objetivo general es relacionar la inteligencia emocional con el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la UANCV filial Puno.2017. La población estuvo constituida por estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología filial Puno 2017. El método utilizado fue el método científico. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario para medir las inteligencias emocionales y para medir el rendimiento académico se utilizó la observación documental cuyo instrumento fue el registro de evaluación de notas. Siendo la hipótesis La inteligencia emocional si tiene relación con el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la UANCV Filial Puno.2017. Toda vez de que esta hipótesis ha sido demostrada mediante la prueba estadística Chi- cuadrado de Pearson. Los estudiantes que presentan un rendimiento académico muy bueno el mayor porcentaje del 42,86% tienen un nivel muy alto en cuanto al componente intrapersonal a diferencia de los estudiantes que presentan un nivel deficiente del rendimiento académico el mayor porcentaje en este grupo del 53,33% de estudiantes tienen un nivel bajo en el componente intrapersonal. En cuanto al componente interpersonal que los estudiantes con muy buen rendimiento académico el mayor porcentaje de 57,14% su nivel es alto en cuanto al componente interpersonal a diferencia de los estudiantes que tienen nivel deficiente en rendimiento académico en este grupo el mayor porcentaje del 46,67% son los que tienen nivel bajo en el componente interpersonal. Se afirma que los estudiantes que tienen muy buen rendimiento es porque tienen alto nivel de adaptabilidad con el 50,00% seguido del 35,71% que tienen un nivel promedio de adaptabilidad a diferencia de los estudiantes con rendimiento académico deficiente el 66,67% tienen un nivel bajo de adaptabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).