Factores de Riesgo Asociados a la Ruptura Prematura de las Membranas en Gestantes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno, enero diciembre 2012
Descripción del Articulo
En el presente estudio se planteó como objetivo determinar la influencia de los factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membrana en gestantes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón año 2012.La metodología fue descriptiva de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión; la muest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2639 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2639 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ruptura prematura, infecciones y factores de riesgo |
| Sumario: | En el presente estudio se planteó como objetivo determinar la influencia de los factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membrana en gestantes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón año 2012.La metodología fue descriptiva de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión; la muestra estuvo conformada por mujeres con diagnóstico de ruptura prematura de la membrana en un total de 157 en el servicio de hospitalización, según el lugar se realizó un estudio de campo. Se encontró en los resultados que el 90% de las gestantes con ruptura prematura de membranas presentan infección del tracto urinario, el 6% infecciones vaginales, el 4% enfermedad pélvica inflamatoria; la ruptura prematura de las membranas de acuerdo a la paridad son de las gestantes multíparas ( 41 % ), seguida de las gran multíparas (26%); el 45% de las gestantes en estudio presentanun periodo intergenésico corto, siendo el grupo etáreo de mayor representatividad las gestantes de 30 a 39 años (43%), seguido por las de 20 a 29 años con 32%.En conclusión, la ruptura prematura de membranas es una patología muy importante por lo que es importante la promoción y la prevención a nivel de todas las instituciones educativas para contribuir a disminuir la morbilidad, mortalidad materna perinatal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).