Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado al Paciente con Diagnóstico de Leishmaniosis Cutanea en el Centro de Salud “Santa Adriana” – Juliaca, 2017

Descripción del Articulo

La Leishmaniosis es una enfermedad parasitaria diseminada por la picadura de un mosquito infectado. Existen varias formas distintas de Leishmaniosis. Las más comunes son la cutánea y Mucocutanea. El tratamiento consiste en medicinas que contienen antimonio, un tipo de metal o potentes antibióticos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sucapuca muriel, Juana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2357
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado al Paciente
Descripción
Sumario:La Leishmaniosis es una enfermedad parasitaria diseminada por la picadura de un mosquito infectado. Existen varias formas distintas de Leishmaniosis. Las más comunes son la cutánea y Mucocutanea. El tratamiento consiste en medicinas que contienen antimonio, un tipo de metal o potentes antibióticos. El proceso de atención de en fermeríaes un método sistematizado que constituye la aplicación del método científico en la satisfacción de las necesidades del paciente con diagnóstico médico de Leishmaniosis cutánea. Es un enfoque deliberativo de resolución de problemas y que requiere de capacidades cognoscitivas e interpersonales. El profesional de enfermería requiere del PAE como método de atención, al permitir identificar problemas de salud reales, potenciales que puedan afectar al paciente ya que la mayoría de los daños y complicaciones puede ser prevenidos, detectados y tratados con éxito si el personal de enfermería está atento a cualquiera de ellos mediante la aplicación de procedimientos normados para la atención, entre los que destacan el uso de enfoques de riesgo y la realización de actividades inminentes. Las acciones tienden a prevenir la aparición de complicaciones. El presente PAE está basado en un paciente de 29 años con diagnóstico médico de Leishmaniosis Cutánea, el mismo que recibió tratamiento de primera fase y en esta oportunidad recibe tratamiento en su segunda fase de 30 días consecutivos. El presente trabajo académico (proceso de atención de enfermería) se ha desarrolla obteniendo en cuenta el reglamento vigente de grados y títulos de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” Escuela de Posgrado y está estructurado en cinco capítulos y, tal como se detalla a continuación: En el capítulo I, se determina la valoración, previo a ello se aplicó, fichas en la comunidad para identificar el caso a desarrollar En el capítulo II, se prioriza el diagnóstico de enfermería. En el capítulo III, se elabora la planificación. En el capítulo IV, se realiza la ejecución y evaluación. En el capítulo V, se determina el marco teórico. Finalmente, se consignan las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y los anexos correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).